El CPR de Almendralejo informa que la Jornada Regional de CanSat se celebrará en Ribera del Fresno el 18 de abril de 2024, mediante Educación Intef.
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes lo tiene claro: “¡Despierta la creatividad de tu alumnado construyendo y lanzando un satélite del tamaño de una lata de refrescos!
Esero Spain: European Space Education Research Office. Para ayudar a docentes de Primaria y Secundaria a fomentar las vocaciones STEM, recoge información del lanzamiento.
CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refrescos. El reto es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, dentro de este espacio tan reducido.
Este desafío está destinado al alumnado de Educación Secundaria de los últimos cursos. Tiene unas reglas similares a las de cualquier misión espacial y un carácter competitivo. En esta propuesta se ha adaptado el formato para Educación Primaria con ayuda de las posibilidades que ofrecen las placas BBC micro:bit gracias a sus propios sensores y comunicaciones. A este formato se le ha denominado MiniCanSat y tiene como objetivo abrir la posibilidad de participación a toda la comunidad educativa sin la necesidad de cumplir todos los requisitos de la competición oficial, pero manteniendo sus objetivos principales.
Durante la propuesta, el alumnado aprenderá a programar placas BBC micro:bit para que puedan hacer la función de radio y envíen y reciban los datos que va a ir recogiendo el CanSat durante el lanzamiento (luz, temperatura, velocidad…). Al mismo tiempo, diseñará y construirá los paracaídas, no sin antes realizar las pruebas de lanzamiento oportunas.
Niveles y etapas: 5º y 6º de Educación Primaria – ESO
Áreas: Matemáticas, Conocimiento del Medio Natural y Social, Educación Artística
Más información
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.