La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura financia el proyecto de la Asociación Española contra el Cáncer ‘Atención integral a mujeres con cáncer’, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas, proporcionandos una atención psicológica individual y grupal para ellas y sus familiares, atención social, préstamos de material, etc.
Según datos del Observatorio AECC en 2021 se diagnosticaron en Extremadura más de 6.000 nuevos casos de cáncer, alrededor de 2.000 en mujeres. Actualmente hay 9.041 pacientes con esta enfermedad desde hace aproximadamente cinco años.
En los últimos años el índice de supervivencia de las mujeres con cáncer ha aumentado en un 83% gracias a los avances técnicos y científicos y a la concienciación de la sociedad sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Sin embargo, un diagnóstico de cáncer viene asociado a una amenaza para la salud con repercusiones en la vida del paciente y sus familiares tanto a nivel físico, como psicológico, social, laboral, económico y familiar.
Al ser el cáncer una enfermedad crónica, las inquietudes continuas de una posible recaída, a pesar de una recuperación temprana, son constantes. Esto lleva aparejado experimentar sensaciones de vulnerabilidad y pensar que las secuelas físicas y psicológicas puedan permanecer en el tiempo a pesar de haber finalizado los tratamientos.
Por otro lado, la reincorporación al puesto de trabajo tras la enfermedad puede verse alterada de forma exponencial, identificándose mayores tasas de desempleo entre las supervivientes de cáncer, lo cual desemboca en repercusiones importantes, tanto económicas como personales y familiares.
Además, los análisis de género ratifican que las mujeres son más propensas a desarrollar problemas de salud crónicos. En este sentido, el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 propone la elaboración de un programa de actuación para la promoción y protección de la salud femenina, atendiendo a todas las etapas y situaciones de su vida, implementando acciones específicas en aspectos que no han sido desarrollados en su totalidad.
Así surge el proyecto de la Asociación Española contra el Cáncer ‘Atención integral a mujeres con cáncer’, centrado en mejorar la capacidad de afrontamiento y mejora de la calidad de vida de las mujeres afectadas por cáncer, facilitando y aportando información, así como un apoyo adecuado para afrontar la enfermedad.
El proyecto se lleva ejecutando en Extremadura desde 1992, con financiación del Ministerio de Sanidad a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias de la Junta de Extremadura. Este año el programa recibirá 120.000 euros
Se establecen los siguientes servicios para las participantes: una entrevista inicial para establecer una valoración inicial de las necesidades; atención psicológica individual a las pacientes y sus familiares; atención psicológica grupal; intervención social; actividades de fomento de la red social y empoderamiento de la mujer; talleres de capacitación y afrontamiento de la enfermedad; fisioterapia oncológica; acompañamiento a través del voluntariado; y asesoramiento médico-sanitario sobre el cáncer.