La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), ha puesto en marcha una campaña de sensibilización con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, bajo el lema ‘Envejece aquí, envejece mejor’.
Se trata de una iniciativa que pretende destacar el valor social de las personas mayores y promover un modelo integral de envejecimiento activo, saludable y con alta calidad de vida en la región.
La presentación oficial de la campaña se llevó a cabo en un acto institucional en el Palacio de Congresos de Badajoz, al que asistieron la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada; la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, María Teresa Angulo; y la directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez.
En su intervención, Sara García Espada recordó el mensaje de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, con motivo del Día del Mayor: “cada mirada, cada consejo y cada gesto de cariño nos recuerda lo importante que es cuidar y escuchar a nuestros mayores. Extremadura necesita de vuestro ejemplo para seguir construyendo una sociedad más justa y más humana. Gracias por estar, por inspirar y por recordarnos cada día que el futuro también se escribe con vuestra voz”.
Por otro lado, refiriéndose al lema de la campaña, ha defendido el derecho al envejecimiento activo de todas las personas: “queremos garantizar que lo puedan desarrollar en Extremadura; el 23% de la población extremeña es mayor de 65 años, y es una población que para nosotros está colmada de experiencia”. “Lo más preciado de nuestra sociedad son nuestros mayores”, ha remarcado.

El acto reunió a representantes institucionales, profesionales del ámbito sociosanitario, representantes de entidades sociales y personas mayores, fortaleciendo la visibilidad del papel activo que este sector de la población desempeña en la vida de la región.
Extremadura cuenta con 37 centros de mayores gestionados directamente por el SEPAD, distribuidos por toda la región, a los cuales están vinculadas más de 140.000 personas. Estos centros ofrecen una variada y personalizada programación con el fin de atender las necesidades físicas, emocionales y sociales de sus usuarios. Entre los servicios que proporcionan figuran la atención y el trabajo social, habilitación funcional, fisioterapia, atención psicológica, talleres ocupacionales y programas de prevención sanitaria y entrenamiento cognitivo. Además, se promueven actividades culturales, recreativas y formativas que fomentan la participación de las personas mayores y su bienestar integral.
Además de esta campaña, el SEPAD desarrolla múltiples acciones orientadas al bienestar de las personas mayores. Entre las iniciativas impulsadas destacan los programas de intervención comunitaria, el fomento del voluntariado sénior y diversos proyectos orientados a facilitar la integración de las personas mayores en el entorno digital mediante cursos y talleres de alfabetización tecnológica. Estas acciones permiten reducir la brecha digital y promueven una mayor autonomía en el acceso a servicios, información y redes sociales.
El SEPAD desarrolla diversas actividades y recursos para sensibilizar sobre el edadismo y promover la convivencia intergeneracional. A través de acciones informativas, talleres y acciones comunitarias, se fomenta el respeto, la inclusión y el reconocimiento de la dignidad en todas las etapas de la vida. También se están implementando medidas de accesibilidad en centros de mayores y centros residenciales con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas usuarias, tanto con la eliminación de barreras arquitectónicas como para la adaptación de centros a nuevos modelos residenciales. Se busca garantizar entornos más seguros, cómodos y funcionales para las personas mayores, favoreciendo su bienestar y participación activa en la vida cotidiana. Todo ello se desarrolla bajo un enfoque de atención centrada en la persona, que prioriza sus necesidades, preferencias y derechos, promoviendo entornos más humanos, respetuosos y personalizados.

La política de envejecimiento activo y saludable en Extremadura está alineada con las directrices de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta hoja de ruta regional persigue posicionar a las personas mayores en el centro de las políticas públicas y sociales, reconociendo su potencial para contribuir al desarrollo sostenible de la región y de sus habitantes.
En este sentido, los centros de mayores de la región no solo funcionan como lugares de encuentro y atención especializada, sino que constituyen espacios donde se impulsa la creatividad, el aprendizaje continuo y la participación social. Estas acciones reflejan el compromiso de la Junta de Extremadura para que sus ciudadanos puedan envejecer con dignidad, apoyados en servicios de calidad y oportunidades reales para mantenerse activos y conectados.
Con toda esta batería de iniciativas se reafirma el compromiso del Ejecutivo extremeño con una sociedad que valora a las personas mayores, promueve su autonomía y garantiza un envejecimiento en condiciones óptimas, basado en el respeto a la persona y el reconocimiento de su contribución constante a la comunidad. Este enfoque integral reconoce el envejecimiento como una etapa vital plena de oportunidades y significado, promoviendo una visión positiva y enriquecedora de esta fase de la vida.