Buscar

La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres impulsan el Punto de atención psicológica sobre violencia de género

La Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres impulsan el Punto de atención psicológica sobre violencia de género
Reunión del consejo rector del Instituto Municipal de Asuntos Sociales. Foto: Ayuntamiento de Cáceres
Léeme en 2 minutos

La Consejería de Igualdad y Cooperación para el desarrollo de la Junta de Extremadura va a aportar 41.138 euros al Punto de atención psicológica de la ciudad para atender a víctimas de violencia de género.

La firma del convenio que recoge esta aportación del gobierno autonómico ha sido aprobada por el consejo rector del Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres, cuya concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, ha remarcado que el objetivo de este recurso es “atender terapéuticamente a mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos e hijas”.

Este convenio entre el Ayuntamiento de Cáceres y la Junta de Extremadura viene a reforzar la colaboración que ya existía entre ambas administraciones para la atención de las víctimas de violencia de género, y este año se han incluido la propia firma de este protocolo y el incremento de fondos por parte de la Consejería.

María José Pulido también ha indicado que la aportación municipal permitirá cofinanciar este servicio con una parte de los costes salariales y con el gasto de la infraestructura para ofrecer la atención de calidad dentro de la Red extremeña de atención a mujeres víctimas de violencia de género. “Seguimos apoyando con diferentes recursos a las mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos e hijas; y queremos seguir llamando la atención sobre la gravedad de este problema en nuestra sociedad, que debemos erradicar entre todos y todas”, ha aseverado.

Los Puntos de atención psicológica son dispositivos especializados enmarcados en la Red de atención a las víctimas de violencia de género de Extremadura, que ofrecen asesoramiento, diagnóstico e intervención individualizada o grupal a las mujeres y sus hijos que requieran atención como consecuencia de sufrir o haber sufrido violencia de género en el ámbito de las relaciones afectivas de pareja.

Los profesionales de este servicio especializado abordan al completo el proceso de valoración, diagnóstico e intervención, desde una conceptualización de la violencia de género contra la mujer como un patrón de comportamiento característico que se produce en el ámbito subjetivo de las relaciones afectivas de pareja, incluyendo los supuestos de disolución de la pareja o cese de la convivencia para-conyugal, en los que están presentes las conductas agresivas de tipo físico, emocional o abuso sexual, utilizadas como un instrumentos para obtener y mantener una posición de poder y control por parte del agresor respecto a la víctima y asegurar la sumisión de esta.

El principal objetivo de este programa es la atención terapéutica a mujeres víctimas de violencia de género que acudan al Punto de atención psicológica, bien por voluntad propia o derivadas por parte de otros profesionales comunitarios y de salud.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO