El DOE ha publicado la concesión de las ayudas de la Junta de Extremadura destinadas a la construcción, adecuación, reforma y adaptación de instalaciones deportivas de diversos municipios extremeños.
Estas subvenciones han estado amparadas en la Ley del Deporte de Extremadura, la cual marca las pautas para definir las diferentes políticas públicas que coordinan la dotación y el equipamiento de los espacios deportivos.
Para este año la asignación de las ayudas ha tenido una dotación de un millón de euros, siendo beneficiarios los municipios extremeños que dispongan del terreno necesario para poder llevar a cabo las actuaciones subvencionadas.
El destino de estas actuaciones es la ampliación, mejora, cualificación, modernización y diversificación de las instalaciones, atendiendo a un reparto territorial equilibrado; también se pretende acercar el deporte a toda la sociedad y permitir su practica en igualdad de condiciones; y contribuir al aumento de la calidad de vida, el bienestar social y el desarrollo integral saludable de los ciudadanos.
Finalmente han sido 34 los municipios que mejorarán sus instalaciones: Valverde de Mérida, Manchita, Navezuelas, Fuentes de León, Ceclavín, Palomas, Valle de la Serena, Castejada, Benquerencia de la Serena, Campanario, Puebla de Obando, Villa del Campo, Maguilla, Valdivia, Castilblanco, Don Álvaro, Entrerríos, Orellana la Vieja, Calera de León, Valdehornillos, Puebla del Maestre, Bodonal de la Sierra, Guijo de Galisteo, San Martín de Trevejo, Descargamaría, La Pesga, Azuaga, Villanueva de la Sierra, La Zarza, Navas del Madroño, Acedera, Tamurejo, Cadalso y Puebla del Prior; con actuaciones que incluyen, entre otras, la sustitución de césped en estadios municipales, la reforma de piscinas, la rehabilitación de polideportivos o la construcción de cubiertas para pistas de pádel.
![]()

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.