Buscar

La Ley de derechos de las personas con discapacidad utiliza un lenguaje más inclusivo y reforma el régimen de las incapacidades laborales. Grada 177. Primera fila

La Ley de derechos de las personas con discapacidad utiliza un lenguaje más inclusivo y reforma el régimen de las incapacidades laborales. Grada 177. Primera fila
Foto: Pixabay. Moondance
Léeme en 2 minutos

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley 3/2023, que reforma la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2013.

Por una parte, según el apartado 1 del artículo 4, “son personas con discapacidad aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Las disposiciones normativas de los poderes y las Administraciones públicas, las resoluciones, actos, comunicaciones y manifestaciones de estas y de sus autoridades y agentes, cuando actúen en calidad de tales, utilizarán los términos ‘persona con discapacidad’ o ‘personas con discapacidad’ para denominarlas”.

Por otro lado, el apartado 2 del artículo 4 recoge que “tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. […] Se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33% las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad”.

Finalmente, el apartado 1 del artículo 35 concreta que “tendrán la consideración de personas con discapacidad las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad”.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Vivimos tiempos de hipercomunicación, en los que todo el mundo parece tener algo que contar, aunque no todo...
La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD),...
La jornada ‘Vivir con propósito’, organizada por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia...
Mayte García de la Mora, la artista conocida como ‘La morena de la gorra’, ha presentado en la Salita del...
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, han renovado...
Anuncia Maján La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura ha celebrado la décima edición de su jornada anual en la...

LO MÁS LEÍDO