Buscar

La novela ‘El arquitecto de la eternidad’ acerca la figura del trujillano Sancho de Cabrera

La novela 'El arquitecto de la eternidad' acerca la figura del trujillano Sancho de Cabrera
Léeme en 2 minutos

Publicada por Tau editores y recientemente presentada en Trujillo, la novela ‘El arquitecto de la eternidad’, escrita por José Antonio Ramos Rubio, cuenta la vida de Sancho de Cabrera, arquitecto trujillano que dejó su huella en varias de las principales construcciones religiosas de la localidad; uno de sus trabajos más importantes fue la intervención en las iglesias de San Martín y Santa María.

Se trata de la sexta novela histórica del autor, en la que se vuelven a combinar hechos históricos con personajes complejos y escenarios vibrantes, con una gran precisión en los detalles y una destacada profundidad emocional, manteniéndose fiel a su enfoque prolífico y comprometido con el género.

Sancho de Cabrera, al igual que otros arquitectos de su tiempo, fue capaz de integrar las influencias clásicas con las necesidades espirituales y sociales de la época. Su capacidad para utilizar los materiales locales y combinar las tradiciones arquitectónicas con las innovaciones del Renacimiento lo convirtió en un referente en la construcción de templos y edificaciones religiosas, no solo en Trujillo, sino también en tierras cercanas.

Así, las iglesias parroquiales de Garciaz, de Guareña, de Saucedilla, de Santiago de Don Benito, y de Orellana la Nueva fueron otras tantas huellas de su maestría. Cada templo, único y propio, llevaba consigo los ecos de su alma.

Y no solo en las iglesias dejó su huella, sino también en el puente de Ramacastañas, una obra que unía dos orillas, dos mundos, con su inquebrantable presencia. Los hombres que cruzaban aquel puente sintieron la seguridad de un paso firme, de una obra construida con la mente de un sabio constructor.

A través de su trabajo, Sancho de Cabrera dejó un legado de belleza y funcionalidad, cuyas estructuras continúan siendo testigos de su genio y su devoción por el Arte.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabamos de presentar el libro ‘El patrimonio cultural de Collado de la Vera’, cuya creación compartimos como investigadores José Antonio...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
El Teatro de Arroyo de la Luz ha acogido la presentación del libro ‘Arroyo de la Luz: Tiempos de historia...
Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Junto a mi colega y amigo el investigador José Luis Pérez Mena he dedicado tiempo y entusiasmo a la recuperación...

LO MÁS LEÍDO