Buscar

La novela histórica ‘El comendador de las letras’, de José Antonio Ramos, relata la vida de Tirso de Molina

La novela histórica 'El comendador de las letras', de José Antonio Ramos, relata la vida de Tirso de Molina
Foto: Cedida
Léeme en 1 minuto

Bajo el título ‘El comendador de las letras’ se aborda la vida de Tirso de Molina, fraile y escritor que dedicó la vida, sus sueños, su fe y su alma a la literatura y al amor a Dios. El libro ha sido editado por Tau editores, y el diseño de la portada ha sido obra de Alberto Cortés.

Gabriel Téllez, conocido como ‘Tirso de Molina’, fue comendador del convento mercedario de Trujillo entre 1626 y 1629. Teólogo profundo, predicador elocuente, sensato y prudente con virtudes admirables, fue también un genial dramaturgo.

Su obra ‘El condenado por desconfiado’ le coloca entre los más insignes autores dramáticos por su profundidad argumental; solo un teólogo admirable como Tirso de Molina es capaz de resolver el tremendo conflicto entre la predestinación y el libre albedrío.

Su merecida fama saltó las fronteras, aun en vida. Reconocido unánimemente como una de las más grandes figuras de la literatura española, Tirso de Molina comparte con Lope de Vega y Calderón de la Barca la primacía del teatro español de la época áurea.

Su amplia y múltiple dimensión, como fraile, poeta, dramaturgo y novelista, bien merece una novela histórica como esta, porque los valores intelectuales y espirituales, como las virtudes, son inmortales y eternos.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Junto a mi colega y amigo el investigador José Luis Pérez Mena he dedicado tiempo y entusiasmo a la recuperación...
En mi última novela, ‘El rostro de luz. El icono perdido de Guadalupe’, me adentro en el origen del culto...
Plasencia ha acogido la presentación de dos nuevas obras que, sin duda, enriquecen el conocimiento sobre el patrimonio religioso de...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...

LO MÁS LEÍDO