Buscar

La primera unidad móvil de oxigenación por membrana extracorpórea ya está operativa en Badajoz

La primera unidad móvil de oxigenación por membrana extracorpórea ya está operativa en Badajoz
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha anunciado la puesta en marcha de la primera Unidad Móvil ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) en el Hospital Universitario de Badajoz, un servicio pionero en la región que permitirá atender a pacientes críticos cardíacos y respiratorios en cualquier punto de Extremadura, mejorando significativamente su pronóstico.

La oxigenación por membrana extracorpórea es una técnica de soporte vital que permite oxigenar la sangre y mantener la función circulatoria en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca aguda.

Este tratamiento hasta ahora solo estaba disponible en el Hospital Universitario de Badajoz, lo que obligaba a trasladar a los pacientes en estado crítico, aumentando el riesgo de complicaciones, o incluso a solicitar este servicio a comunidades autónomas limítrofes.

Esta unidad, que ha supuesto una inversión de 203.000 euros, cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por cirujanos cardíacos, intensivistas, cardiólogos, enfermeros perfusionistas y conductores de ambulancia, todos ellos especialmente preparados para ofrecer una atención de máxima calidad durante el traslado y la asistencia al paciente.

También se está trabajando para ofrecer este servicio a los pacientes pediátricos, que ahora son trasladados en ambulancias tradicionales, con sus limitaciones de velocidad y riesgos asociados.

Esta unidad móvil permite atender a los pacientes en el lugar donde se encuentren, reduciendo el tiempo de traslado y mejorando su pronóstico; además, los traslados se realizan en condiciones óptimas de seguridad.

Sara García Espada ha explicado que la creación de esta unidad móvil “responde a una demanda histórica de los profesionales sanitarios extremeños, que desde hace años venían reclamando este servicio para garantizar una atención más rápida y eficaz a los pacientes más graves”.

En la presentación de la unidad móvil la consejera ha estado acompañada por el jefe de sección de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Badajoz, Manuel Robles, y por el jefe de servicio de Cirugía Vascular, José Ramón González.

Manuel Robles ha detallado la complejidad que supone la puesta en marcha de este tipo de proyectos en lo que respecta a formación de personal, rotaciones, consensos y protocolos, y ha destacado el orgullo de que la región cuente con este servicio. Por su parte, José Ramón González, ha recordado que este servicio dio sus primeros pasos en 2012, y se ha referido a él como “un hito en la sanidad extremeña”.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Él ocupaba una butaca un par de filas delante de mí. Un niño que está empezando a ser...
La cuadragésimo segunda edición del Concurso Escolar ONCE ya está en marcha, y este año invita a estudiantes y docentes...
Anuncia Maján La ciudad de Cáceres se ha consolidado como referente internacional de la llamada ‘economía plateada’, un concepto que...
Fundación La Caixa ha organizado una nueva sesión de su ciclo ‘Debates CaixaResearch’, dedicada a la investigación en salud mental,...
El Colegio Notarial de Extremadura, con sede en Cáceres, ha acogido el acto de constitución del Foro de Discapacidad de...
La Plataforma del Voluntariado de Extremadura ha convocado la sexta edición del concurso de microrrelatos dedicado al voluntariado en cuidados...

LO MÁS LEÍDO