• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 26 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Jornadas

La provincia de Badajoz acogerá en noviembre el II Congreso Internacional sobre Tarteso

14 agosto, 2021
en Jornadas
Tiempo: 2 mins read
La provincia de Badajoz acogerá en noviembre el II Congreso Internacional sobre Tarteso

Foto: Diputación de Badajoz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Varias localidades pacenses acogerán del 17 al 19 de noviembre la segunda edición del Congreso internacional sobre Tarteso, bajo el título ‘Nuevas fronteras’, promovido por Tierra Creativa y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Badajoz, Inquiba, Ibercaja y Cristian Lay.

El histórico encuentro ha previsto actividades en localidades como Badajoz, Guareña o Zalamea de la Serena, y profundizará sobre los hallazgos y la expansión que esta civilización tuvo en Extremadura, convertida en una referencia clave en el estudio y conocimiento de Tarteso.

El congreso, que se programa diez años después del primero, celebrado en Huelva en diciembre de 2011, conmemorará también la apertura del yacimiento de Cancho Roano en 2001, los 100 años del descubrimiento del tesoro de Aliseda y el reciente nombramiento como Bien de Interés Cultural del Turuñuelo de Guareña, cuya excavación de sus vestigios tartesos se retomará en este año.

Extremadura se convertirá en el centro de estudio de la protohistoria de la península ibérica y, en concreto, de Tarteso, su expansión y apogeo, además de atraer a un buen número asistentes y ponentes destacados a nivel mundial.

El objetivo del congreso es estudiar la civilización tartesa no solo desde su origen y consolidación en el sur de Andalucía, sino analizando las teorías de su búsqueda de estabilidad en otros territorios, confeccionando así un nuevo mapa geográfico que amplíe fronteras y su estacionalidad en el tiempo. Además se ofrecerán nuevos datos sobre sus vínculos con la metalurgia y su evolución en cuanto a idiosincrasia, modernización y ritos gracias a los datos que arrojan los enclaves extremeños.

Mostrará la actualización en las diferentes investigaciones o hallazgos referentes a Tarteso, la presencia de este pueblo en el imaginario popular a través de decenas de muestras y referencias históricas, artísticas, culturales y sociales que van desde la antigüedad hasta nuestros días.

Destacan los mapas confeccionados en la Antigua Grecia, las referencias bíblicas, los vestigios hallados dedicados al metal, sus citas en la obra de grandes historiadores como Herodoto y Plinio, las estelas de su lenguaje o la relación mítica entre la Atlántida y Tarteso.

En cuanto a la edad moderna, Tarteso ha dado vida a personajes ilustres como Shulten (arqueólogo, historiador y filólogo alemán, célebre por su dedicación a España y sus investigaciones sobre Tartessos), decenas de obras literarias, películas y documentales o incluso cómics.

Entre las actividades paralelas previstas destacan la realización de un mural por estudiantes, la proyección de documentos cinematográficos, visitas guiadas a los yacimientos extremeños, desarrollo de trabajos en el Museo Arqueológico de Badajoz y en el Instituto Arqueológico de Mérida, un concurso de expresión artística inspirado en los Tartesos y la publicación de las actas de esta segunda edición.

Más información

Etiquetas: badajozcongresoCristian LayGuareñaIbercajaInquibaMéridaTartesoTierra CreativaZalamea de la Serena

Entradas relacionadas

El diario ‘El País’ se hace eco de la presencia de José Antonio Lagar en el ‘Emerita Lvdica’
Cultura

El diario ‘El País’ se hace eco de la presencia de José Antonio Lagar en el ‘Emerita Lvdica’

26 mayo, 2022
Se abren las inscripciones para 'El Laboratorio del Clásico' en Cáceres
Jornadas

Se abren las inscripciones para ‘El Laboratorio del Clásico’ en Cáceres

25 mayo, 2022
Se inaugura la XIV Feria de la Salud de Navalmoral de la Mata
Jornadas

Navalmoral de la Mata acoge una nueva edición de la Feria de la Salud

23 mayo, 2022
El Convention Bureau ‘Cáceres Ciudad de Congresos’ celebra su primer encuentro con prescriptores para impulsar el turismo MICE
Jornadas

El Convention Bureau ‘Cáceres Ciudad de Congresos’ celebra su primer encuentro con prescriptores para impulsar el turismo MICE

20 mayo, 2022
El Hospital Centro Vivo, acogerá actividades de L@s Palom@s 2022
Jornadas

El Hospital Centro Vivo acogerá actividades de Los Palomos 2022

6 mayo, 2022
Comienza la cuarta edición de UNIferia Grados 2022
Jornadas

Comienza la cuarta edición de UNIferia Grados 2022

27 abril, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021
Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

20 mayo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer