Buscar

La Reserva de la Biosfera de La Siberia recibe la certificación de Destino Turístico Starlight

La Reserva de la Biosfera de La Siberia recibe la certificación de Destino Turístico Starlight
Dolmen de Valdecaballeros. Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 2 minutos

La Reserva de la Biosfera de La Siberia ha sido reconocida oficialmente como Destino Turístico Starlight, un distintivo otorgado por la Fundación Starlight que acredita la calidad excepcional de sus cielos nocturnos y el compromiso con la conservación ambiental y la sostenibilidad.

Este reconocimiento, impulsado por el Centro de Desarrollo Rural La Siberia dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Reserva, cuenta con el respaldo de los 11 municipios que la componen y el apoyo de la Diputación de Badajoz, específicamente desde las áreas de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo y de Transición Ecológica.

Obtener esta certificación representa un compromiso más allá del simple disfrute de cielos estrellados, dado que promueve un turismo responsable y de alta calidad que favorece el desarrollo local y económico con un reconocimiento internacional centrado en la protección activa del cielo nocturno. La distinción destaca los cielos limpios y oscuros de La Siberia como un recurso natural, cultural y turístico de gran valor, ideal para la observación astronómica y el fomento del astroturismo.

Además, la Diputación de Badajoz ha trabajado intensamente para impulsar el astroturismo como motor de desarrollo sostenible en la provincia, apoyando iniciativas como la certificación Starlight transfronteriza en otros municipios como los del embalse de Alqueva y Sierra Suroeste. Entre estas acciones, se han financiado y inaugurado miradores celestes en Alconchel, Olivenza, la finca ‘La Cocosa’, Fuentes de León y Castuera, integrados en la Red de Miradores de la Estrategia Regional Extremadura Buenas Noches, cuyo objetivo es promover el cielo estrellado extremeño como un recurso diferencial.

En este sentido, el Centro de Promoción y Protección del Cielo La Cocosa, promovido por el área de Transición Ecológica, ha sido clave para apoyar el proceso de certificación, y además se ha consolidado como un referente en la lucha contra la contaminación lumínica, fomentando la protección del cielo nocturno como patrimonio natural.

Con este nuevo reconocimiento la Diputación reafirma su compromiso de preservar el cielo nocturno en toda la provincia, liderando proyectos que combinan sostenibilidad ambiental, turismo verde y educación en valores, mientras La Siberia asume la responsabilidad de proteger y proyectar su cielo estrellado como un recurso beneficioso para la comunidad local y los visitantes.

Por otro lado, La Siberia se consolida como un destino destacado para el astroturismo y se pone en valor la importancia del turismo sostenible ligado al medio natural y cultural de la región, ampliando su oferta turística y reforzando su identidad ambiental responsable.

ENTRADAS RELACIONADAS

Los creadores Alfonso Calvo y Pedro Monty presentan ‘Umbra’, un ambicioso proyecto sonoro y visual compuesto por 18 temas que...
La IX Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura se celebra hasta el 17 de noviembre de 2025,...
La Diputación de Cáceres ha anunciado los ganadores de la décima edición del concurso fotográfico ‘Señas de identidad’, cuyo objetivo...
La Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, con el apoyo de la Diputación de Badajoz, organiza una novedosa jornada...
El espectáculo ‘Secretos que contar’ es una experiencia única que combina la música de destacados artistas como Bill Evans, Brad...
La Diputación de Badajoz está finalizando los trámites para formalizar un convenio de colaboración con Fundación Eduardo Naranjo, creada en...

LO MÁS LEÍDO