Buscar

La sede financiera de Cajalmendralejo en Badajoz acoge la presentación de un informe sobre nuevas políticas agrarias

La sede financiera de Cajalmendralejo en Badajoz acoge la presentación de un informe sobre nuevas políticas agrarias
Presentación del informe de Cesur. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El informe ‘Estrategias para afrontar los retos imposibles de las nuevas políticas agrarias’, promovido por la Asociación de empresarios del sur de España (Cesur) en colaboración con Cajalmendralejo, y realizado por la Universidad de Córdoba, ha sido presentado en la sede financiera en Badajoz de la entidad bancaria.

El sector agroalimentario extremeño es el segundo más competitivo de España, superando en un 10% la media española, como resultado de los bajos costes medios, los menores del país. Por otro lado, las exportaciones en Extremadura alcanzan los 1.166 millones de euros, lo que supone el 2% de las exportaciones agroalimentarias españolas y el 48,8% del total de las exportaciones regionales.

El sector emplea en Extremadura a 71.414 personas, el 18,6 % del total de trabajadores de la región y el 3,2% del sector agroalimentario español. Se reparten en 39.000 trabajadores en el sector primario (54%), 10.000 en la industria agroalimentaria (14,1%) y 23.000 en el sector comercializador (31,8%).

La presentación también incluyó una mesa redonda en la que participaron el director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Juan Eloy Rodríguez; el director gerente de Bodegas López Morenas, Antonio Maya; el CEO de Tany Nature, Atanasio Naranjo; y el director del Departamento Agroalimentario de Cajalmendralejo, Lorenzo Ramos.

Jornadas transfronterizas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
La sede financiera de Cajalmendralejo en Badajoz también ha acogido un encuentro transfronterizo organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Ordem dos Engenheiros de Portugal, con el objetivo de debatir sobre la gestión del agua en relación con el cambio climático y las conexiones ferroviarias entre ambos países.

Jornadas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Foto: Cedida
Jornadas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Foto: Cedida

En la primera jornada se ha dado a conocer la planificación hidrológica hispano-portuguesa a realizar, mientras que en la segunda se han tratado las posibles inversiones en materia de conexiones ferroviarias entre España y Portugal.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Corporación Empresarial de Extremadura ha celebrado una reunión de su consejo de administración, en la que su presidente, Agustín...
El Día Internacional del Voluntariado Telefónica ha reunido a unos 20.000 voluntarios y 165 entidades sociales en 27 países, con...
La asamblea general de Cajalmendralejo, entidad cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, ha aprobado por unanimidad el informe de gestión y...
El programa ‘ActivaT’, promovido por Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE especializada en formación y empleo para personas con...
Investigadores del Grupo Especializado de Materiales de la Universidad de Extremadura desarrollan una línea de investigación de filtros cerámicos capaces...
Guillermo Serrano nace en Madrid el 1 de enero de 1989. Al mes de nacer su familia se traslada a...

LO MÁS LEÍDO