Buscar

La Semana de Extremadura en la escuela

La Semana de Extremadura en la escuela
Charla del proyecto 'Rebex, Las lenguas extremeñas', en el instituto Muñoz Torrero de Cabeza del Buey
Léeme en 2 minutos

Estamos ya en febrero, el mes en el que se celebra la Semana de Extremadura en la escuela. O mejor dicho, se celebraba. Una semana que, en los años 80 y 90, era algo habitual y que todos los que en aquellos años estaban en edad escolar recuerdan perfectamente.

Poco a poco fue dejando de ser una prioridad educativa, y en la actualidad los centros que la celebran lo hacen por iniciativa propia de los propios docentes. El resultado es que el conocimiento del medio físico, social y cultural de Extremadura es cada vez más limitado. Dicho de otro modo, cada vez estamos más desconectados de nuestro entorno más cercano.

Pero, a la vez, y afortunadamente, empezamos a ser conscientes de ello y de la importancia de que nuestra cultura popular esté presente en la formación de la infancia y la juventud extremeñas. Y nosotros, como colectivo preocupado por ese hilo transmisor que mantiene vivas las culturas, queremos volver a hablar de la importancia de esta perspectiva lingüística en la Educación.

Seguimos visitando centros escolares por Extremadura y no dejamos de sorprendernos de lo presente que está la diversidad lingüística y, a la vez, de la poca atención que se le presta, por ejemplo en Garrovillas de Alconétar, localidad que visitamos recientemente. En poco tiempo los alumnos comprenden perfectamente que entender cómo hablamos nos explica quiénes somos, y los docentes entienden que si hablamos de atención a la diversidad no podemos dejar de lado la diversidad lingüística.

Porque es en las generaciones jóvenes donde se juega el futuro de Extremadura. Generaciones dispuestas a aprender lo que les queramos enseñar, y dispuestas a reconocer y sentir su propia cultura. Y somos nosotros, la generación que ahora está formando y educando a sus hijos, la que tenemos la responsabilidad de dejar atrás ese montón de estereotipos y prejuicios que tanto tiempo llevamos arrastrando como extremeños. En nuestras manos está.

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 204, de octubre de 2025....
En España, la recaudación fiscal ha alcanzado cifras históricas, superando los 200.000 millones de euros hasta agosto de 2025. Este...

LO MÁS LEÍDO