Buscar

La sociedad extremeña se une para eliminar la violencia de género. Grada 173. Qué pasó

La sociedad extremeña se une para eliminar la violencia de género. Grada 173. Qué pasó
Entrega de los Premios Meninas 2022. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La Asamblea General de las Naciones Unidas, con la intención de poner el foco en la violencia que se ejercía contra las mujeres por el hecho de serlo, decidió en 1999 declarar el 25 de noviembre como Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Desde entonces se ha ido produciendo una progresiva concienciación de la sociedad de que la violencia contra las mujeres es una vulneración de los derechos humanos, aunque hay que seguir trabajando en la ruptura del silencio, la sensibilización y concienciación a la ciudadanía y apoyarse en el Pacto de Estado contra la violencia de género, vigente desde 2017, un referente para muchos países de nuestro entorno.

Con motivo de esta conmemoración se han sucedido en la región los actos oficiales de diversas administraciones, para favorecer esa implicación de la ciudadanía en la eliminación de la violencia de género.

Así, la Delegación del Gobierno en Extremadura ha entregado una nueva edición de los reconocimientos ‘Meninas’, destinados a conmemorar acciones e iniciativas de personas, instituciones y colectivos que han destacado por su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres y en la lucha contra la violencia de género. Este año los galardones han recaído en la Asociación de Derechos Humanos de Cáceres, la forense María Ibáñez, y el fiscal Antonio Luengo.

Acto institucional de la Diputación de Cáceres. Foto: Diputación de Cáceres
Acto institucional de la Diputación de Cáceres. Foto: Diputación de Cáceres

También ambas diputaciones provinciales se han sumado a esta conmemoración. La Diputación de Cáceres ha consensuado una declaración institucional en la que se insta a impulsar el debate social, garantizar una atención integral a las víctimas y trabajar en la ruptura del silencio, la sensibilización y la concienciación a la ciudadanía. Y la Diputación de Badajoz ha celebrado un acto bajo el lema ‘No estoy sola’, en el que se ha leído un manifiesto pidiendo la implicación de toda la sociedad.

Entrega del Premio 25N a José María Montero. Foto: Ayuntamiento de Cáceres
Entrega del Premio 25N a José María Montero. Foto: Ayuntamiento de Cáceres

Los actos públicos promovidos por los consistorios y diversas entidades sociales se han repetido por toda la región, con talleres, concursos, charlas y otras actividades culturales y de todo tipo, como la entrega del Premio 25N al director del Instituto de Medicina Legal de Cáceres, José María Montero, por parte del Consejo Sectorial de la Mujer de Cáceres.

ENTRADAS RELACIONADAS

El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
La Marcha Andando Placeat 2025 ha recorrido tierras de La Vera, con base de operaciones en el albergue turístico ‘Las...
El Festival Ruralia Extremadura ha ofrecido cinco noches mágicas en entornos de la región con gran valor histórico y natural,...

LO MÁS LEÍDO