• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Junta de Extremadura

La trashumancia en Extremadura y las fiestas patronales de Peloche son declaradas Bien de Interés Cultural

16 noviembre, 2022
en Junta de Extremadura, Más cultura
Tiempo: 3 mins read
La trashumancia en Extremadura y las fiestas patronales de Peloche son declaradas Bien de Interés Cultural

Foto: Junta de Extremadura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La trashumancia en Extremadura y las fiestas patronales de San Antonio Abad, de Peloche, pedanía de Herrera del Duque, han sido declaradas Bien de Interés Cultural, con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.

En el caso de la trashumancia, que consiste en el traslado cíclico del ganado desde el norte peninsular a los pastos invernales extremeños, el Ejecutivo regional considera que “es uno de los fenómenos económicos, sociales y culturales que más identifican a Extremadura, dentro y fuera de ella”.

Esta práctica ha supuesto “una de las circunstancias históricas que más ha condicionado la configuración de los paisajes extremeños desde sus orígenes hasta la actualidad”, ya que las vías pecuarias se han constituido en ejes articuladores de un paisaje definido por esos corredores naturales y caminos en los que se va a mantener un continuo intercambio cultural.

Concretamente, desde su institucionalización en el siglo XIII, con la aparición y desarrollo del Honrado Concejo de la Mesta, hasta la actualidad, su pervivencia se ha materializado en una vasta red pecuaria, una red de comunicaciones con una longitud de 7.200 km que cubre una superficie aproximada de 30.000 hectáreas repartidas por las dos provincias extremeñas, según el Catálogo de Vías Pecuarias de Extremadura.

También señala el Ejecutivo regional que estas rutas ganaderas van acompañadas de un conjunto de elementos arquitectónicos con un gran valor histórico, “que conforman el sistema de vías pecuarias y que constituyen un singular patrimonio”, como descansaderos, abrevaderos, refugios, corrales y cualquier otro tipo de terreno o instalación asociados a las vías pecuarias.

Además, explica que la trashumancia “ha puesto en contacto a distintas y distantes regiones durante lapsos prolongados en el tiempo, una convivencia que ha forjado muchos elementos comunes que sin lugar a dudas confieren identidad a la cultura pastoril”.

En este sentido, la trashumancia ha fomentado relaciones de distinta naturaleza entre los montañeses del norte peninsular con las penillanuras extremeñas o manchegas. Tales intercambios no se han limitado a lo material sino que se constatan el tránsito de un sinfín de elementos culturales sustentados en el principio de la reciprocidad, entre los que cabe destacar advocaciones protectoras del ganado, danzas, el régimen alimenticio de los pastores trashumantes con el intercambio de recetas y guisos, así como tradiciones, costumbres y ritos.

Fiestas patronales de San Antonio Abad, de Peloche
Por su parte, las Fiestas Patronales en honor a San Antonio Abad, de la localidad de Peloche, pedanía de Herrera del Duque, han recibido este reconocimiento por ser una festividad que “se ha transmitido de generación en generación”, por lo que forma parte de la biografía individual y colectiva y está indisolublemente unida al imaginario local y a la comunidad.

Con ella, anualmente, se celebra “una identidad compartida que articula el medio y el ritual, el pasado y el presente, los modos de vida y la tradición en una particular composición de elementos que simbolizan y expresan la interacción entre el medio natural y la cultura”.

Estas fiestas se celebran entre el 16 y 18 de enero, y cabe reseñar la especial importancia de la Hermandad de San Antón, encargada de desarrollar los preparativos de la fiesta los días previos.

En este ritual, la religiosidad popular, las formas de sociabilidad y participación, la hermandad, la gastronomía y la danza conforman una identidad cultural que forma parte de un todo donde lo material e inmaterial se funden y posibilitan una lectura e interpretación de naturaleza cultural que articula distintas realidades del todo social y cultural, en el sentido amplio del término, que nos hablan de la extraordinaria riqueza y diversidad de Extremadura, en la que Peloche y sus Fiestas de San Antonio Abad constituyen una muestra especialmente representativa, concluye el Ejecutivo en su motivación para este reconocimiento.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

Etiquetas: Bien de Interés CulturalFiestas patronales de San Antonio Abad de PelocheHerrera del DuqueJunta de Extremadurapatrimonio cultural inmaterialPelocheTrashumancia

Entradas relacionadas

🔴 DIRECTO: Las Murguer Queen, entre conjuros en la segunda jornada de preliminares del COMBA
Carnaval 2023

🔴 DIRECTO: Las Murguer Queen, entre conjuros en la segunda jornada de preliminares del COMBA

7 febrero, 2023
Varias localidades modernizarán sus espacios escénicos y musicales con fondos europeos
Carnaval 2023

Reencuentros en la segunda preliminar del COMBA

7 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA
Carnaval 2023

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023
Carnaval 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
Fiestas de San Blas Extremadura
Más cultura

Las fiestas de San Blas protagonizan la agenda del fin de semana en Extremadura

3 febrero, 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada
Más cultura

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada

2 febrero, 2023

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

15 marzo, 2021
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer