La Universidad de Extremadura (UEx), en coordinación con Plena Inclusión Extremadura, vuelve a ofertar el máster virtual sobre cómo afectan los trastornos de salud mental en las personas con discapacidad intelectual.
Este máster, de 60 créditos, se empezará a impartir a mediados de octubre, estando dirigido a todos aquellos profesionales que quieran encaminar su vida a trabajar con este tipo de personas y, principalmente, a graduados en magisterio, psicología, terapia ocupacional, psicopedagogía, trabajo social, medicina, enfermería, etc. Además, se encuentra coordinado por la profesora del departamento de psicología y antropología de la UEx, Elena Felipe.
Desde Plena Inclusión Extremadura, se considera que este tipo de formaciones son necesarias ya que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que presentan alteraciones de conducta, casi nunca son diagnosticadas ni atendidas de forma correcta por los profesionales de los servicios de salud mental, añadiéndose la poca formación y carencia de recursos con los que estos cuentan.
De esta manera, es muy importante que exista un máster específico para que las personas con discapacidad, que padezcan problemas relacionados con su salud mental, estén atendidas en igualdad de condiciones al resto de personas. Así, lo considera su directora, Elena Felipe, la cual defiende que, en la mayoría de las ocasiones, esta gente no recibe un tratamiento adecuado por la escasa formación de los profesionales sanitarios. Además, debido a la heterogeneidad en cuanto a la presentación de los síntomas, pueden ser presentados de forma diferente a la población sin discapacidad.
Por otra parte, algunos alumnos han compartido su experiencia, coincidiendo todos en que el máster ha ampliado sus conocimientos, significando un gran cambio en sus vidas. Además, algunos de ellos manifiestan que estos estudios les permiten explorar más su vocación de apoyar a otras personas en situación de vulnerabilidad, adquiriendo las herramientas necesarias para entender y abordar los desafíos emocionales de este colectivo.