• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 13 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

La Universidad de Extremadura ofrece asesoramiento a empresas sobre buenas prácticas de economía circular. Grada 154

15 marzo, 2021
en Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
La Universidad de Extremadura ofrece asesoramiento a empresas sobre buenas prácticas de economía circular. Grada 154
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En el marco del proyecto transfronterizo Localcir, relativo a la promoción del emprendimiento y la innovación en economía circular, la Universidad de Extremadura ofrece asesoramiento a empresas interesadas en incorporar buenas prácticas de economía circular a su modelo de negocio, con el objetivo de ayudarles a implementar itinerarios verdes.

Cualquier empresa que tenga su sede en la región Euroace, formada por Extremadura en España y Alentejo y región Centro en Portugal, puede beneficiarse de esta ayuda por parte de profesionales de la Universidad de Extremadura.

El plan de asesoramiento y apoyo, sin coste para la empresa, incluye la identificación de las oportunidades según el ámbito de actuación y sus características, además de las debilidades y amenazas, junto con las fortalezas y debilidades. Asimismo, el plan de negocio incluye también la identificación de inversiones, un programa de acción e implementación y una evaluación. Todo ello con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas, que obtienen mediante esta estrategia un beneficio económico, social y ambiental.

“Ofrecemos a las empresas un acompañamiento integral que tiene como objetivo final el desarrollo de itinerarios verdes”, afirman Mercedes Aranda Medina y Jaime González Domínguez, encargados de la ejecución de esta fase del proyecto junto con los profesores Justo García Sanz-Calcedo, Francisco Cuadros Blázquez, Antonio Chamorro Mera, Francisco Javier Miranda González y Sergio Rubio Lacoba.

Itinerarios verdes
El proyecto Localcir pretende crear una metodología de itinerarios verdes para el desarrollo de la economía verde y circular en empresas de la región Euroace. De acuerdo con la Estrategia de Economía Verde y Circular Extremadura 2030, la economía circular es un nuevo paradigma que propugna un modelo inspirado en los ciclos de la naturaleza, en el que el valor de los productos y materiales se mantiene durante el mayor tiempo posible; los residuos y el uso de recursos se reducen al mínimo; y los recursos se conservan dentro de la economía cuando un producto ha llegado al final de su vida útil, con el fin de volverlos a utilizar repetidamente y seguir creando valor.

La implantación de los itinerarios verdes también supone un beneficio económico para las empresas, ya que otorga un valor añadido a los residuos y puede ayudar a reducir ciertos costes de logística y transporte. Un total de 30 empresas podrán beneficiarse de este asesoramiento a través de la Universidad, y llegarán a las 225 a través del resto de los socios del proyecto.

Una vez propuesto el itinerario adecuado y personalizado a la empresa según sus características, queda a su elección desarrollarlo. Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico con Mercedes Aranda o con Jaime González y también es posible formalizar la inscripción

Los itinerarios verdes se propondrán a las empresas en base a la experiencia y resultados obtenidos de un primer catálogo de buenas prácticas en economía circular, coordinado por la Universidad de Extremadura en la primera fase de este proyecto.

El catálogo ha sido elaborado a partir de la identificación de más de 150 buenas prácticas en economía verde y circular que están llevando a cabo empresas de diferentes sectores y localizaciones, nacionales o internacionales. Este catálogo, con más de 200 buenas prácticas, incluye indicadores de empresas procedentes de sectores diversos, tales como el agrario, agroalimentario, automoción, comercio, envases, construcción, forestal, turismo, servicios, entre otros.

Socios del proyecto
Socios del proyecto

Proyecto Localcir
El proyecto Localcir tiene como objetivo la promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en economía circular, a través del programa Interreg V A España Portugal (Poctep), y persigue la creación de un servicio de apoyo para impulsar el espíritu emprendedor y favorecer la consolidación de nuevas ideas empresariales en el sector de la economía verde y economía circular. Así, mediante el fomento de nuevos productos y procesos basados en la sostenibilidad local, Localcir mejorará la competitividad de las empresas rurales.

Entre otras actuaciones se enmarca la metodología de itinerarios verdes para el desarrollo de la economía verde y circular en el ámbito rural, así como el servicio de apoyo permanente a 225 empresas creadas bajo este paraguas o mejoradas en sus actividades y procesos.

El proyecto está siendo ejecutado por 16 socios de las regiones de la Euroace y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Interreg V A España Portugal (Poctep) 2014-2020, que se enmarca en el eje prioritario de crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza a favor de la competitividad empresarial.

Más información

Etiquetas: economía circularEuroaceFederInterregitinerarios verdesLocalcirPoctepUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer