El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Manuel Cabalgante, presentaron la XVII Semana de la Arquitectura en Extremadura, que se desarrollará entre el 7 de octubre y el 26 de noviembre de 2025 en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia.
La cita arranca coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Arquitectura, el primer lunes de octubre, y vuelve como referente cultural y social que pretende acercar la arquitectura a la ciudadanía, poner en valor su papel en la vida de las personas, recuperar el patrimonio y contribuir a la sostenibilidad.
La iniciativa está organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura y la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura. Todas las actividades anunciadas son gratuitas y abiertas al público. La programación incluye conferencias, jornadas técnicas, rutas urbanas, visitas guiadas, exposiciones, proyecciones y mesas redondas en las distintas sedes.
En su intervención Manuel Martín destacó el compromiso institucional con la arquitectura como motor cultural, social y económico de la región, subrayando su relevancia como generadora de empleo y riqueza y su incidencia positiva en el desarrollo de los entornos rurales. Señaló además iniciativas como los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Extremadura, que tendrán nueva convocatoria en 2026, y la participación regional en el certamen Europan, cuya sede en Navalmoral de la Mata dará a conocer la propuesta ganadora en noviembre.
Por su parte, Manuel Cabalgante puso de relieve la importancia de mantener esta Semana como un espacio de encuentro abierto y defendió el sentido del lema ‘Arquitectura que cuida’, seleccionado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. En línea con la llamada internacional ‘Design for strength’, la consigna de este año recalca la misión de la arquitectura en el bienestar de las personas, la conservación del patrimonio y el cuidado del planeta mediante soluciones sostenibles.
Entre las actividades destacadas, el 7 de octubre se celebra en Cáceres una visita guiada y una conferencia de Enrique Arenas sobre Luis Laorga en la Universidad Laboral, donde se colocará una placa Docomomo. El 9 de octubre se celebrará en Badajoz la XX Jornada Rehabilita, dedicada a la intervención en patrimonio religioso. El 16 de octubre está prevista una conferencia de Fernando Enríquez sobre Pedro de Marquina y una visita guiada al Palacio de Godoy en Cáceres. El 22 de octubre, se inaugurará en la sede del Colegio en Badajoz la exposición del Premio de Arquitectura y Urbanismo de Extremadura 2024, que viajará posteriormente a Cáceres el 20 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 12 de diciembre.
El 11 de noviembre comenzará el Ciclo de Cine y Arquitectura con la proyección en Cáceres del documental ‘Ellas en la ciudad’, de Reyes Gallegos, en colaboración con la Filmoteca de Extremadura. Y para el 26 de noviembre está anunciada en Badajoz la inauguración de una exposición pictórica de Eloísa Terrones centrada en la dehesa y el paisaje local.