Buscar

Las alternativas

Las alternativas
Ilustración: Enrique Martín

Es probable que algún día vea la luz una obra de mi autoría que cuente sucesos relacionados con las alternativas de los matadores de toros. No la relación de toreros que han accedido al escalafón superior. Esto ya se ha difundido en innumerables trabajos. Quizás el más reciente y puesto al día es el que, en varios volúmenes, ha publicado Antonio Picamills Ruiz, o la base de datos de matadores informatizada de mi propiedad. Lo que pretendo en ese volumen es contar rarezas, anécdotas, errores relacionados con las alternativas o confirmaciones de la misma.

Ya apunté en una colaboración en esta misma revista, hace unos pocos años, sirva como ejemplo, que hubo una corrida en la plaza México en la que al matador que confirmó la alternativa, segundo del cartel, por cogida del padrino Juan Silveti (hijo), se la revalidó el tercero. Hablo de Jaime Bolaños que se la confirmó, por la circunstancia apuntada, a Pedro Martínez ‘Pedrés’. También, anotar aquellas alternativas de hace muchos años, y de ahora, que no deben ser consideradas válidas reglamentariamente.

En estas líneas voy a comentar, únicamente a exponer mi opinión, en relación con una alternativa muy reciente, la de Manuel Caballero en la feria de Albacete de este año. Debería haber actuado de padrino Andrés Roca Rey en presencia de Paco Ureña. Pero la ceremonia se adulteró y el padrino, vestido de paisano, fue el padre del torero, el matador de toros de igual nombre. No ha sido la primera vez que un padre ha presenciado la ceremonia de confirmación de su hijo estando en el ruedo de la plaza. Quizás, reglamentariamente, un espectador no puede pisar la arena, pero cualquiera puede entender la emotividad del momento y debe disculparse.

Lo de Manuel Caballero es muy diferente. El reglamento nacional actual, vigente en Castilla-La Mancha, es su artículo 4, apartado 2, dice: “La adquisición de la categoría se efectuará en una corrida de toros. El matador más antiguo que alterne en la corrida cederá el turno de su primer toro al aspirante, entregándole la muleta y el estoque en señal de reconocimiento de la nueva categoría, pasando a ocupar el espada más antiguo el segundo lugar. El siguiente matador en antigüedad, si lo hubiera, ejercerá de testigo en la ceremonia de la alternativa y ocupará el tercer lugar. En los toros restantes se recuperará el turno normal de lidia”. Es evidente que el padre del aún novillero no era el matador más antiguo que alternaba en la corrida, ni actuó en segundo lugar.

No entro en otras consideraciones, no son oportunas ni es de mi incumbencia juzgar nada. Que cada lector saque sus consecuencias. Tampoco puedo dar una solución a este disparate. Desconozco si existe en la actualidad, sí en México, un organismo que pueda emitir una opinión o un veredicto a posteriori. Sé, por conocimiento de la historia de la tauromaquia, lo que habría que hacer para subsanar esta anomalía reglamentaria. Es muy simple, se hizo en alguna ocasión y puede hacerse. La decisión compete a otros.

Pero sí me voy a pronunciar en relación con lo que supone el quebranto total, la adulteración integral del rito por parte de quien debía conocerlo y respetarlo más que el neófito. El día que la liturgia de la corrida, que probablemente comience con el ritual de vestirse el torero de luz y color, chaquetilla y taleguilla, se desquebraje, habrá comenzado la destrucción de la corrida y con ello el de la Fiesta Nacional. Vestido de ‘Armani’ nada es lo mismo.

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 204, de octubre de 2025....
En España, la recaudación fiscal ha alcanzado cifras históricas, superando los 200.000 millones de euros hasta agosto de 2025. Este...

LO MÁS LEÍDO