Buscar

Las pinturas al fresco de la ermita de la Virgen de Belén de Cañamero. Grada 175. José Antonio Ramos

Las pinturas al fresco de la ermita de la Virgen de Belén de Cañamero. Grada 175. José Antonio Ramos
Foto: Cedida
Léeme en 1 minuto

La ermita de Nuestra Señora de Belén es obra de mampostería cuarcítica, refuerzos de sillería granítica recercando los vanos y ladrillo, de origen medieval, consistente en un precioso porche de madera en su exterior bajo el cual se encuentra la puerta de acceso al interior que se abre en arco de medio punto. Al exterior presenta varios contrafuertes de mampostería cuarcítica.

La ermita ha sufrido varias reformas, la última practicada en 2007. En un lateral de la portada de acceso de los pies de la ermita, sobre una ventana, una inscripción nos facilita la fecha de una reforma: “AÑO DE 1734”.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

En el interior de la ermita hay una nave única, que se divide en tres tramos por arcos de ladrillo túmidos que apean en pilares prismáticos con esquinas achaflanadas. La nave se cubre con bóveda de cañón corrido. La ermita está rematada en ábside pentagonal cubierto con bóveda ojival, cubriéndose con pinturas al fresco barrocas, fechables a finales del siglo XVII, destacando elementos simbólicos como la luna, el sol, el árbol de la vida, la fuente, en cartelas, dispuestas entre motivos vegetales.

La bóveda de cañón del primer tramo de la nave posee pinturas de principios del siglo XVIII con motivos vegetales y geométricos, y angelotes que portan instrumentos musicales. Estas pinturas fueron ejecutadas por artistas de la zona, procedentes de Zorita.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...

LO MÁS LEÍDO