Los presidentes de la Red de Juderías de España, Fernando Pizarro, y de Portugal, Antonio Pita, han firmado en Plasencia un histórico convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de poner en valor el patrimonio común de la huella judía y judeoconversa en España y Portugal.
Esta ambiciosa iniciativa nace para impulsar y estrechar los vínculos culturales y emocionales existentes entre ambos países gracias a la herencia histórica conjunta en Sefarad, y cuya separación en dos naciones nunca ha servido para distinguir a la población judía de un lado y otro de la frontera.
El convenio de colaboración, de una duración de cuatro años prorrogables, contempla el compromiso de ambas instituciones de celebrar, al menos, una reunión institucional al año, para desarrollar un programa de actividades comunes con las que promover un mayor conocimiento del patrimonio judío de las ciudades integrantes de ambas redes, tanto en ámbitos institucionales europeos e internacionales como, particularmente, en contextos donde existan comunidades judías interesadas en conectar con sus orígenes sefardíes.
Inicialmente, este acuerdo pretende impulsar iniciativas conjuntas de promoción, así como la participación en ferias internacionales y otras actividades culturales que ayuden a mostrar un mayor conocimiento de la cultura judía tradicional, histórica y presente en la península ibérica.
Como parte del objetivo de cooperación territorial europea para desarrollar de forma conjunta el potencial de los territorios transfronterizos, el acuerdo contempla la concurrencia, a través de candidaturas conjuntas, a concursos destinados a proyectos culturales, turísticos y de desarrollo y promoción económica.
Este convenio de colaboración cuenta con el respaldo de instituciones españolas y portuguesas, cuyos representantes han asistido a la de firma del acuerdo: la directora de la Escuela de Hostelería y Turismo de Portalegre, María Grilo; la jefa del Área de nuevos productos turísticos de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, Inmaculada Aguado; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura, Adela Rueda; el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García; Uriel Macías por la Embajada de Israel en España; León Benacerraf en representación de la Federación de Comunidades Judías en España; Mónica Sánchez en representación de la Fundación Hispanojudía; Esther Bendahan, del Centro Sefarad Israel; y León Shocrón, por B´nai B´rith Europa.