Buscar

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Foto: Unsplash. Annie Spratt
Léeme en 2 minutos

Por fin tenemos ley de startups, o empresas emergentes, que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2023. La finalidad primordial de esta ley es apoyar a las startups o empresas emergentes estableciendo una serie de incentivos fiscales y económicos, no solo para las propias empresas emergentes, sino también para las que inviertan en ellas.

De igual forma, se va a establecer un sistema de seguimiento y evaluación sobre su impacto en el ecosistema empresarial español.

Para gozar de los beneficios de esta ley, o nos encuadramos dentro del concepto de empresa emergente de base tecnológica creado por la ley 14/2011, de 1 de junio, o tendremos que cumplir una serie de requisitos:

  • Haber nacido hace menos de cinco años, o de siete para determinados sectores.
  • No ser fruto de ninguna operación de fusión, escisión o transformación, segregación, o concentración. No puede ser una ‘spin-off’.
  • Tener nuestra sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
  • Que, al menos, el 60% de nuestra plantilla tenga un contrato laboral en España.
  • No distribuir ni haber distribuido dividendos, o retornos.
  • No cotizar en mercado regulado.
  • Desarrollar un proceso de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable según define la ley.
  • No estar incursos en alguna de las excepciones que se establecen en el artículo 3.3 de la ley.

Si se pertenece a un grupo de empresas, todas las empresas han de cumplir los requisitos anteriores.

Una vez cumplido los requisitos, hemos de obtener un certificado de emprendimiento innovador y escalable del modelo de negocio. Este certificado debe ser solicitado a Enisa, que evaluará y dictaminará en un plazo no superior a tres meses.

¿Qué se tendrá en cuenta para la concesión de este certificado a las empresas emergentes? El grado de innovación, el grado de atractivo del mercado, la fase de vida de la empresa, el modelo de negocio, la competencia, el equipo, y la dependencia de proveedores y clientes.

Enisa, o el órgano en el que se delegue esta función, podrá denegar la acreditación cuando el modelo presente dudas.

La acreditación de empresa emergente deberá ser inscrita en el Registro Mercantil para poder acogerse a los beneficios y especialidades de esta ley

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
Qué son las ayudas de mínimis (y por qué te interesan) Las ayudas de mínimis son apoyos públicos de ‘pequeña...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO