• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 25 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

Los 135 jóvenes ciegos que estudian en Extremadura se apoyan en la formación digital y la tecnología accesible

12 septiembre, 2021
en Inclusión
Tiempo: 3 mins read
Los 135 jóvenes ciegos que estudian en Extremadura se apoyan en la formación digital y la tecnología accesible

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Un total de 135 estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave afrontan estos días en Extremadura su vuelta a las aulas en una realidad marcada todavía por las restricciones sanitarias a causa de la pandemia de Covid-19.

Son parte de los 7.366 alumnos ciegos y con discapacidad visual en toda España, de los que más del 99% se incorporan a las aulas en centros ordinarios, siguiendo el currículo oficial, en un modelo de educación inclusiva con apoyo de los servicios de atención educativa de la ONCE.

Esto supone que, con respecto a la pandemia y la presencialidad en las aulas, este alumnado sigue las mismas pautas y directrices que sus compañeros sin discapacidad visual, respetando las mismas medidas de seguridad que se han establecido para este curso (mascarillas desde los 6 años en interiores, distancia de seguridad, ventilación de los espacios, grupos burbuja, etc.) con el fin de mantener la máxima presencialidad posible en todos los niveles y etapas, objetivo prioritario para las administraciones educativas.

Según explica la jefa de Atención Educativa de la ONCE, Ana María Llauradó, “si la presencialidad es de por sí beneficiosa para todos los alumnos porque mejora la socialización y muchos aspectos de la vida escolar, en el caso del alumnado con discapacidad visual resulta fundamental para responder de forma más eficaz a sus necesidades educativas específicas, especialmente en cuanto a materiales de acceso o cuando son necesarias adaptaciones”.

Por ello, los responsables de los diferentes grupos de accesibilidad a contenidos educativos digitales de la ONCE se está en comunicación con las administraciones educativas del Gobierno central y de las comunidades autónomas, así como con las editoriales de material escolar, para lograr que tanto las plataformas como los contenidos sean accesibles a todo el alumnado.

Asimismo, el Servicio Bibliográfico de la ONCE ha estado preparando libros de texto en braille y en sonido y materiales en relieve.

La experiencia del curso pasado, con las restricciones impuestas por la pandemia de la Covid-19, ha supuesto un gran reto para el profesorado, las familias y los alumnos, que son ayudados por los equipos específicos de atención educativa a la discapacidad visual mediante un apoyo personalizado a los alumnos en sus centros educativos ordinarios.

Estos equipos están formados por maestros itinerantes, de los que 253 pertenecen a la ONCE, y desde el inicio de la pandemia han tenido que poner al día sus conocimientos tecnológicos y tiflotecnológicos y adaptarse a un gran cambio metodológico. En este sentido, la ONCE ha intensificado su esfuerzo en formación en competencias digitales para este profesorado, a quienes además ha dotado de ordenadores y dispositivos informáticos.

“Hasta hace poco había voces desde el ámbito educativo que dudaban del beneficio de la tecnología para el alumnado con discapacidad visual, pero la pandemia ha demostrado nuevamente que su manejo es absolutamente beneficioso y necesario para los niños y niñas que atendemos desde los equipos, que requieren de un aprendizaje y apoyo inicial superior al de los niños con visión. La introducción precoz de la tecnología es imprescindible para ellos de cara a alcanzar su autonomía en el manejo de la misma”, ha incidido Ana María Llauradó.

La tarea de los maestros que integran estos equipos consiste en valorar al alumnado y elaborar una propuesta de intervención aplicada de forma individual. Esto requiere la coordinación con otros profesionales, tanto pertenecientes a la ONCE (técnicos de rehabilitación, instructores en tiflotecnología y braille, psicólogos, pedagogos, monitores de ocio y tiempo libre o especialistas en áreas de especial dificultad), como adscritos a las administraciones (orientadores, maestros en pedagogía terapéutica, tutores de aula, etc.).

En función de las necesidades del alumnado la atención prestada puede variar desde el seguimiento, asesoramiento y orientación al centro donde se escolarice el estudiante hasta una intervención directa con el alumnado para garantizar su inclusión dentro y fuera del aula, tanto en aspectos académicos como en los relacionados con su inclusión social.

Durante este curso 2021/22, los 7.366 alumnos ciegos y con discapacidad visual, entre los que se incluye el alumnado con sordoceguera u otras discapacidades asociadas a la visual, se reparten, por nivel educativo, de la siguiente manera:

  • 1.272 en Educación Infantil
  • 1.517 en Educación Primaria
  • 1.050 en Educación Secundaria Obligatoria
  • 296 en Bachillerato
  • 396 en Formación Profesional
  • 773 en la Universidad
  • 2.062 en otro tipo de enseñanzas.

Por comunidades autónomas, el censo se distribuye así:

  • 1.776 estudiantes en Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
  • 217 en Aragón
  • 135 en el Principado de Asturias
  • 164 en las Islas Baleares
  • 297 en Canarias
  • 75 en Cantabria
  • 332 en Castilla-La Mancha
  • 364 en Castilla y León
  • 1.164 en Cataluña
  • 135 en Extremadura
  • 336 en Galicia
  • 42 en La Rioja
  • 1.124 en la Comunidad de Madrid
  • 325 en la Región de Murcia
  • 88 en la Comunidad Foral de Navarra
  • 143 en el País Vasco
  • 649 en la Comunidad Valenciana
Etiquetas: Braillediscapacidad visualeducaciónONCE

Entradas relacionadas

Entra en servicio la unidad robótica de neurorrehabilitación donada por Caja Rural de Extremadura al Hospital Universitario de Badajoz
Inclusión

Entra en servicio la unidad robótica de neurorrehabilitación donada por Caja Rural de Extremadura al Hospital Universitario de Badajoz

22 junio, 2022
Mérida se ilumina de verde para luchar contra la ELA
Inclusión

Mérida se ilumina de verde para luchar contra la ELA

21 junio, 2022
La Junta de Extremadura concede diversas subvenciones a proyectos dirigidos a personas con discapacidad
Inclusión

La Junta de Extremadura concede diversas subvenciones a proyectos dirigidos a personas con discapacidad

17 junio, 2022
La Asociación Extremeña de Familiares de Personas con Alzheimer presenta su nueva unidad móvil
Inclusión

La Asociación extremeña de familiares de personas con Alzheimer presenta su nueva unidad móvil

17 junio, 2022
La Fundación Magdalena Moriche organiza unas jornadas audiovisuales para dar visibilidad a la inteligencia límite
Inclusión

La Fundación Magdalena Moriche organiza unas jornadas audiovisuales para dar visibilidad a la inteligencia límite

16 junio, 2022
La Federación de asociaciones de personas sordociegas de España celebrará en Cáceres su encuentro nacional
Inclusión

La Federación de asociaciones de personas sordociegas de España celebrará en Cáceres su encuentro nacional

16 junio, 2022

Agenda

Fecha actual

junio, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer