Ante la crisis del coronavirus, los deportistas paralímpicos españoles son los protagonistas de una acción en redes sociales en la que habituados a superar situaciones difíciles, animan a toda la sociedad a seguir persiguiendo sus sueños y sus objetivos, desde la responsabilidad, continuando con sus entrenamientos desde sus domicilios.
Para posibilitar que estos deportistas puedan continuar con sus entrenamientos en sus domicilios, el Comité Paralímpico Español ha puesto en marcha un plan especial, y se ha puesto en contacto con federaciones, técnicos y deportistas para recabar un listado de material deportivo que pudieran necesitar para proseguir con su preparación en los domicilios en las mejores condiciones posibles.
Bajo el hashtag #ParalimpicosEntrenanEnCasa destacados miembros del Equipo Paralímpico Español, como Gerard Descarrega, Toni Ponce, Nuria Marqués, Susana Rodríguez y Dani Caverzaschi, entre otros, difunden vídeos en los que se les ve realizando su preparación en sus domicilios y, sobre todo, lanzando mensajes con conceptos como la superación de situaciones difíciles, la unidad de todos ante la crisis o la adaptación a los nuevos tiempos para continuar con nuestros quehaceres diarios.
El Comité Paralímpico Español ha recibido más de 70 peticiones y ha contactado con proveedores y gestionado la entrega de material para satisfacer en torno a 40 de estas demandas. Entre el material que se está entregando hay ergómetros, elípticas, bicicletas estáticas, pesas y cintas de correr, en una compleja operación en la que el Comité Paralímpico Español ha contado con el apoyo de proveedores como Decathlon, Go Fit o Vermont.
El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, ha manifestado que los deportistas de alto nivel con discapacidad “vuelven a ser un ejemplo de superación ante la adversidad” y “también un ejemplo de que lo hacemos con responsabilidad y siguiendo las indicaciones de las autoridades: lo hacemos desde casa”.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.