Buscar

Los equipos del Banco de Sangre de Extremadura han recorrido más de 6.000 kilómetros en junio

Los equipos del Banco de Sangre de Extremadura han recorrido más de 6.000 kilómetros en junio
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

Las unidades móviles del Banco de Sangre y Tejidos de Extremadura han realizado más de 70 colectas por todo el territorio regional durante el mes de junio, así como más de una decena destinadas a captar plasma.

Los equipos del Servicio Extremeño de Salud han visitado 65 localidades, algunas de ellas en varias ocasiones, y también se han programado otras 14 colectas en el banco, ubicado en Mérida, y en hospitales de la región para la donación de plasma por aféresis, una técnica que consiste en obtener tan solo el plasma del donante, devolviéndole el resto de los componentes de la sangre, que comenzó a usarse en 2020 para inmunizar a los pacientes afectados por Covid19 y que, pasada la pandemia, se utiliza para obtener materia prima para producir medicamentos que solo pueden obtenerse a partir del plasma humano.

La donación de plasma se hace contactando previamente por teléfono con la hermandad de donantes de la zona. Por otra parte, puede donar sangre cualquier persona sana, de entre 18 y 65 años de edad, que se encuentre bien de salud y pese un mínimo de 50 kilogramos, si bien hay situaciones que contraindican la donación, ya sea porque podrían causar un perjuicio al donante (personas con anemia, embarazadas, mujeres que estén lactando, etc.), bien porque podrían suponer un riesgo para el receptor (antecedentes de hepatitis o SIDA, pertenencia a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades, toma de determinados fármacos, etc.).

El Programa de detección precoz del cáncer de mama realiza más de 9.000 mamografías en junio
Durante el mes de junio el Servicio Extremeño de Salud ha citado a más de 4.000 mujeres para realizarse mamografías en las dos unidades móviles con que cuenta este programa, y otras 5.000 han sido citadas en sus respectivos centros hospitalarios de Atención Especializada del SES, en Badajoz, Cáceres, Trujillo, Coria, Don Benito-Villanueva, Talarrubias, Mérida, Almendralejo, Zafra, Navalmoral de la Mata y Plasencia.

Concretamente, las unidades móviles se han desplazado a Alía, Castilblanco, Fuenlabrada de los Montes, Guadalupe, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Higuera de Vargas, Olivenza, Serradilla, Solana de los Barros, Táliga, Torrejón el Rubio, Valdecaballeros y Villarta de los Montes. Además, las residentes en Bohonal, Cortegana, La Calera, Peloche, Retamar, San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza, San Jorge de Alor, San Rafael de Olivenza, Santo Domingo y Villarreal han debido desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente.

El Programa de detección precoz del cáncer de mama de Extremadura, que se desarrolla desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Él ocupaba una butaca un par de filas delante de mí. Un niño que está empezando a ser...
La cuadragésimo segunda edición del Concurso Escolar ONCE ya está en marcha, y este año invita a estudiantes y docentes...
Anuncia Maján La ciudad de Cáceres se ha consolidado como referente internacional de la llamada ‘economía plateada’, un concepto que...
Fundación La Caixa ha organizado una nueva sesión de su ciclo ‘Debates CaixaResearch’, dedicada a la investigación en salud mental,...
El Colegio Notarial de Extremadura, con sede en Cáceres, ha acogido el acto de constitución del Foro de Discapacidad de...
La Plataforma del Voluntariado de Extremadura ha convocado la sexta edición del concurso de microrrelatos dedicado al voluntariado en cuidados...

LO MÁS LEÍDO