Buscar

Los nombres de nuestros antepasados. Angeto. Grada 167. Julio Esteban Ortega

Los nombres de nuestros antepasados. Angeto. Grada 167. Julio Esteban Ortega
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Proliferó entre nuestros antepasados lusitanos un nombre muy particular, Angeto o Angeito, que se extendió también hacia tierras galaicas. Este antropónimo tiene sus variantes sonoras, que se constatan en las comarcas más nororientales de esta provincia romana, a pesar de que no son muy frecuentes los fenómenos de sonorización en Lusitania.

Esta misma raíz, con el significado de ‘doblar’/‘codo’/‘curvatura’, la encontramos en latín, dando lugar al nombre del último rey sabino de Roma, Anco Marcio ‘el constructor’, que precedió a la dinastía etrusca de los Tarquinios; y a nombres comunes como ‘ancla’ o ‘áncora’ (del latín ‘ancus’).

El mayor número de testimonios epigráficos se concentra en la provincia de Cáceres. Angeto se localiza exclusivamente en la prefectura Turgaliense, que abarcaba la zona suroriental de la actual provincia. Inscripciones con el nombre de Angeto se localizan en Abertura, Trujillo y Cáceres.

Por su parte, Angeito rebasa el Tajo hacia el norte y se extiende por la parte noroccidental de la provincia, en el área de influencia de las ciudades romanas de Capera (Oliva de Plasencia) y Caurium (Coria). También aparecen inscripciones en Perales del Puerto, Baños de Montemayor, Villar de Plasencia y Oliva de Plasencia.

Mucho más rara es la forma Anceto, de la que solamente contamos con un testimonio seguro documentado en un epígrafe procedente de la localidad cacereña de Salvatierra de Santiago y otro dudoso de este mismo lugar.

En la fotografía aparece la mitad superior de una estela funeraria procedente de Coria. La piedra de granito en la que se ha tallado lleva una cabecera rematada en forma triangular y una decoración a base de motivos astrales: la típica rosácea hexapétala dentro de un inusual disco solar radiado; y debajo dos crecientes lunares sobre escuadra y péndulo.

En la inscripción, muy interesante, se conmemora al difunto Cuntiro por parte de su hermano Madureo, un nombre bastante raro que solo se documenta en Coria. Por la escuadra y el péndulo deducimos que era un profesional de la albañilería, y por la categoría del monumento que gozaba de una buena posición económica como para permitirse costearse una estela de estas características.

Una nueva inscripción de época romana que nos permite constatar antiguos nombres, como Cuntiro, Angeito y Madureo, que renacen del olvido gracias al testimonio de la Epigrafía.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO