Buscar

Los nombres de nuestros antepasados: Lancio. Grada 151. Julio Esteban Ortega

Los nombres de nuestros antepasados: Lancio. Grada 151. Julio Esteban Ortega
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Un nombre muy curioso, típicamente lusitano, es Lancio, que etimológicamente viene de la palabra lanza y que, según cuenta el gramático Aulo Gelio, del siglo II d.C., tiene origen hispano.

Además del antropónimo Lancio existe el topónimo Lancia y el etnónimo Lancienses, nombre con el que se reconocen dos de los pueblos indígenas que sufragaron el puente romano de Alcántara. Antropónimos, topónimos y etnónimos característicos todos ellos de los pueblos que habitaban las áreas occidentales ocupadas por los lusitanos y zonas aledañas.

Se conocen cuatro etnias de Lancienses, ubicadas, grosso modo, en tierras atlánticas portuguesas fronterizas con las provincias españolas de Cáceres y Salamanca; pero, curiosamente, el nombre Lancio se concentra en un pequeño territorio en torno a la Sierra de Santa Cruz, perteneciente al antiguo territorio de Turgalium (Trujillo). Concretamente se han hallado inscripciones de época romana con este nombre en las localidades de Trujillo, Villamesías, Garciaz, Plasenzuela, Alcollarín y Puerto de Santa Cruz. Aunque de forma más dispersa se documenta también en las provincias españolas de Ávila y Badajoz y en los distritos portugueses de Castelo Branco y Portalegre.

Sabemos por las fuentes grecorromanas que entre los lusitanos, cuando se llegaba a la edad adulta, los que se encontraban sin recursos pero sobresalían por sus cualidades físicas marchaban a las montañas y se dedicaban al bandolerismo como forma de vida, saqueando los campos de los pueblos vecinos. El arma característica de este grupo de jóvenes era la lanza con la que, tras superar los ritos iniciáticos, se convertían en guerreros.

La moderna investigación cree que a estos individuos de nombre Lancio en el entorno de la Sierra de Santa Cruz hay que ponerlos en relación con uno de estos pequeños grupos de guerreros Lancienses, perteneciente a la etnia Lusitana, que, como Viriato, protagonizaron correrías por estas tierras y cuyos descendientes se asentaron en los campos cacereños situados al sur de Trujillo.

La inscripción de Coria que acompaña al texto corresponde al epitafio de uno de estos Lancio, hijo de Tancino, que en sus disposiciones testamentarias especificó que se le erigiera esta estela. Al parecer se encargó de la realización del monumento un tal Boucaro, hijo de Duatio, que llevan también nombres típicos lusitanos.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO