Buscar

Lusitania III. Grada 156. Ramón Palacios

Lusitania III. Grada 156. Ramón Palacios
Foto: Fundación Computaex
Léeme en 2 minutos

El flamante ingenio de IBM Lusitania III, basada en IBM Power9, entró en funcionamiento a finales del pasado mes de febrero, y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura, Computaex, ha anunciado que lo ubicará en el nuevo centro de datos de alto rendimiento y especializado para supercomputación que se está desarrollando, denominado CénitS-CPD, con la ayuda de IBM Global Technology Services.

Desde que Computaex se constituyó en 2009 como fundación pública por la Junta de Extremadura no ha dejado de innovar y crecer para llevar a Extremadura a puestos de primer orden en el campo de la supercomputación.

El nuevo Centro de proceso de datos de HPC (High Performance Computing) contará con una enorme resiliencia para una instalación inicial de 400 kW y una capacidad de crecimiento de hasta 800 kW, la cantidad de energía que equivaldría a dar electricidad a una media de 400 hogares.

En el diseño destaca el uso de las últimas tecnologías para supercomputación, que junto con la implementación de sistemas de free-cooling liquido garantizarán una gran eficiencia energética. IBM se encargará de la ingeniería, apoyándose en la tecnología de modelización BIM (Building Information Modelling), la ejecución, el commissioning y el traslado de equipamiento tecnológico.

Desde sus inicios se han llevado a cabo más de 160 proyectos en el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación, CénitS, gracias a los recursos aportados por Computaex; proyectos tanto nacionales como internacionales, en los que se han desarrollado diversas áreas de conocimiento e investigación, apoyadas en ‘big data’, ‘open data’ y ‘machine learning’, y que han aportado soluciones en ámbitos tan diversos como la agricultura y la ganadería de precisión, como el programa CultivData; proyectos de desarrollo, control y mejora del tráfico urbano; la secuenciación genética, desarrollada en proyectos como HeritaGen, dedicado al estudio de enfermedades hereditarias; la eficiencia energética; el cambio climático; o el diseño de productos químicos menos contaminantes.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO