Buscar

Luz García-Longoria estudia el impacto de la malaria en diversas especies de aves. Grada 144. Universidad de Extremadura

Luz García-Longoria estudia el impacto de la malaria en diversas especies de aves. Grada 144. Universidad de Extremadura
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Los parásitos de malaria del género ‘Plasmodium homocircumflexum’ están presentes en una amplia gama de especies hospedadoras, entre ellas las aves. Sin embargo, unas especies tienden a ser más susceptibles a la infección que otras, puesto que el parásito ajusta su expresión y función genética dependiendo de la especie de ave infectada. Esta es una de las conclusiones de la investigación postdoctoral que Luz García-Longoria está llevando a cabo en la Universidad de Lund, en Suecia.

En el estudio se ha utilizado la secuenciación de ARN de estorninos y piquituertos, infectados experimentalmente con ‘Plasmodium homocircumflexum’ (linaje pCOLL4). “Nuestro objetivo era estudiar la expresión genética del parásito en los dos tipos de aves infectadas, y comprobamos que los parásitos expresaban una mayor cantidad de genes relacionados con invasión celular al infectar los piquituertos en comparación con los estorninos”, explica García-Longoria. Esto indica que el parásito puede adaptar su perfil de expresión genética dependiendo de la especie de ave para completar u optimizar su ciclo de vida.

Luz García-Longoria subraya la importancia de estas investigaciones, puesto que son un modelo de referencia para el estudio de la enfermedad en el ser humano, también de cara a posibles transmisiones entre animales y personas.

Referencia:
L. Garcia-Longoria, V. Palinauskas, M. Ilgūnas, G. Valkiūnas, O. Hellgrena. ‘Differential gene expression of Plasmodium homocircumflexum (lineage pCOLL4) across two experimentally infected passerine bird species’. Genomics (Available online 29 March 2020) https://doi.org/10.1016/j.ygeno.2020.03.025

Otros contenidos
La Fundación BBVA selecciona un proyecto de la Universidad de Extremadura para sus ayudas a equipos de investigación científica

ENTRADAS RELACIONADAS

Fundación Primera Fila prepara una nueva edición de la cena de empresas solidarias, un encuentro destinado a fortalecer la colaboración...
Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...

LO MÁS LEÍDO