Buscar

Marce Solís lidera el proyecto artístico colectivo ‘The Cacereñer’

Marce Solís lidera el proyecto artístico colectivo 'The Cacereñer'
Portada de Fermín Solís
Léeme en 4 minutos

Cáceres ha acogido la presentación de una iniciativa inspirada en la icónica revista americana ‘The New Yorker’, que este año celebra su centenario, bajo el título ‘The Cacereñer’, a modo de proyecto artístico colectivo en el que ilustradores, dibujantes y diseñadores crean portadas ficticias de una revista imaginaria centrada en la ciudad, cuyo editor es el gestor cultural Marce Solís.

‘The Cacereñer’ ofrece total libertad creativa y técnica a los artistas, con el único requisito de que las ilustraciones estén relacionadas con Cáceres. Se busca una muestra diversa y heterogénea que refleje las múltiples facetas de la ciudad. Los participantes podrán plasmar su visión personal, desde lo más íntimo hasta lo más actual, representando la riqueza cultural y visual de Cáceres.

La primera portada se acaba de publicar, coincidiendo con el Día del Cómic y el Tebeo, que desde 2022 se celebra en España con el fin impulsar el sector, reconociendo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural, cumpliendo así una de las principales medidas reivindicadas por el mundo del cómic para lograr mayor visibilidad y reconocimiento. Se escogió el 17 de marzo en honor al inicio de publicación de la mítica revista de historietas TBO, que dio nombre al propio fenómeno de la lectura en viñetas en España y que se mantiene en el nombre de esta celebración como un guiño a la creación española.

‘The Cacereñer’ publica dos portadas inaugurales con dos visiones diferentes de la ciudad: una creada por el reconocido artista Fermín Solís en la que plasma la Ciudad Monumental de Cáceres; y otra por el joven dibujante emergente Juan Francisco Rico que ha dibujado a uno de los personajes singulares que pueblan la ciudad. Dos portadas que representan la filosofía del proyecto de dar cabida tanto a artistas consagrados con demostrada trayectoria como a jóvenes y emergentes talentos que están empezando.

Cáceres se suma así a la tendencia mundial de proyectos colaborativos de ilustración con el lanzamiento de ‘The Cacereñer’, una iniciativa que rinde tributo a la icónica revista estadounidense y, al mismo tiempo, celebra la identidad y el talento artístico local. Su propósito es convertirse en una plataforma para la creatividad y un homenaje a la esencia de la ciudad, uniéndose a propuestas similares que ya existen en otras partes del mundo.


Fermín Solís, que recientemente ha sido galardonado con el Premio Fnac-Salamandra Graphic 2024 por su obra ‘Charles loves Josefa’, emergió en el panorama artístico como un narrador visual de alma inquieta. Sus primeros trazos, nacidos en los fanzines ‘Subterfuge’ y ‘Cabezabajo’, presagiaban un gran talento. Con el tiempo, dio vida a Martín Mostaza, su alter ego, en una serie de obras que capturaron la esencia de la vida cotidiana, ‘Los días más largos’, que le valió el reconocimiento en el Salón del Cómic de Barcelona; ‘El año que vimos nevar’ y ‘Mi organismo en obras’.

Su obra trascendió fronteras con “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, una novela gráfica que exploraba la mente del genio del cine y que, tras su adaptación cinematográfica con la que logró un premio Goya, fue reeditada a todo color, consolidando su estatus internacional.

Marce Solís lidera el proyecto artístico colectivo 'The Cacereñer'
Portada de Juan Francisco Rico

Graduado en Bellas Artes con mención en Pintura por la Universidad de Salamanca y Máster en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas por la Universidad de Salamanca, Juan Francisco Rico es un joven cacereño que se alza como una figura emergente en el mundo del dibujo y la ilustración, un artista cuya obra se distingue por su meticulosidad y un estilo oscuro que evoca a los grandes maestros del cómic. Su sólida formación académica, con un grado en Bellas Artes y un máster en Producción y Prácticas Artísticas por la Universidad de Salamanca, proporciona una base sólida a su talento innato.

Su obra se ha centrado hasta ahora en una temática recurrente: Estados Unidos y el satanismo, un binomio que utiliza como metáfora para criticar el sistema hiperconsumista. A través de sus dibujos, Rico disecciona y denuncia los valores deshumanizantes que este sistema promueve en la sociedad contemporánea.

Su estilo de dibujo se caracteriza por la precisión y el detalle, donde cada trazo está cuidadosamente planificado, creando imágenes de gran riqueza visual. La atmósfera oscura, lograda mediante el uso de claroscuros y sombras, confiere a sus obras un aire inquietante y misterioso.


Las portadas se publican inicialmente en Instagram, Facebook, X y TikTok, con la posibilidad de realizar exposiciones y otras actividades en el futuro. La idea es publicar al una o dos portadas al mes, además de ediciones especiales con motivo de celebraciones, acontecimientos o eventos destacados.

ENTRADAS RELACIONADAS

La veterana formación extremeña Aulaga Folk ha lanzado el videoclip de ‘La Fermina de Fragosa’, primer adelanto de su próximo...
En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...

LO MÁS LEÍDO