Mario Verona presenta su nuevo EP, ‘Cenizas’, cuyo título hace referencia a una idea presente en las cuatro canciones que lo componen: el cambio, la muerte y el renacimiento como parte de la vida, sin tabúes ni recelos.
En 2024, Mario Verona comienza a grabar en el estudio de Candy Caramelo, que ha colaborado con artistas como Fito&Fitipaldis o Dani Martín entre otros. Candy Caramelo ejerce de productor, guitarrista, bajista, teclista y corista, con la colaboración de José Bruno a la batería y percusiones. El EP ha sido mezclado y masterizado por Álvaro del Toro, y los videos han sido realizados por M&M Lyrics Video.
En el aspecto musical, las letras intimistas combinan con melodías sugerentes y estribillos viscerales que, junto a la exquisita producción, con un gran equilibrio de los instrumentos y la voz, ofrece una idea muy clara del camino que ha emprendido este artista, que ha conseguido crear una seña de identidad propia.
Hemos hablado con el cantante Mario Verona para que nos cuente más en profundidad acerca de su sexto trabajo discográfico.
¿Cuál ha sido su evolución musical hasta la publicación de este último trabajo?
En 35 años de carrera te da tiempo a evolucionar y aprender mucho. En mi caso, con el paso de los años me voy alejando más del pop y la canción de autor, y acercándome más al blues y el rock, pero sin abandonar mis influencias ni renunciar a aprender otros estilos que pueden enriquecer mi aprendizaje y mis canciones.
¿Cómo surgió la idea de centrar en este trabajo los conceptos de cambio, muerte y renacimiento?
No fue algo premeditado, simplemente se produjeron unos cambios importantes en mi vida personal y musical. Hubo un declive y un resurgir, y eso al final se refleja en las canciones que escribo.
¿Cómo fue la experiencia de grabar en el estudio de Candy Caramelo?
Para mí ha supuesto un antes y un después, no solo a nivel musical, sino también a nivel personal; estoy muy feliz de que se haya cruzado en mi camino y espero seguir trabajando con él mucho tiempo. Además de un gran productor, que lleva tus canciones a otro nivel, es una gran persona que hace que te sientas muy cómodo durante todo el proceso.
¿Qué resultado han dado a ‘Cenizas’ las colaboraciones de José Bruno en batería y percusiones, y Álvaro del Toro en el mezclado y masterizado?
Es el equipo con el que trabaja habitualmente Candy Caramelo, que añaden más nivel, si cabe, a la producción.
¿Qué supone la nominación de la Academia de la Música de España por la canción ‘Todo va a salir bien’?
Estar entre las candidatas ya es un premio para mí, lo considero un reconocimiento al trabajo realizado.
¿Qué artistas le han influido en ‘Cenizas’?
No creo que haya ninguno en particular y sí todos y cada uno de los que he escuchado durante toda mi vida. La influencia de Springsteen en el tema ‘Todo va a salir bien’ fue un pequeño homenaje por parte de Candy y mío al ‘Boss’, ya que ambos somos fans y la canción lo permitía.
¿Cómo ha logrado combinar la energía del rock y la carga emocional en su tema ‘Quédate conmigo’?
Normalmente mis letras suelen ser muy intimistas, pero soy un enamorado del rock&roll, así que es habitual que combine ambas cosas.
¿Qué le llevó a tratar el tema de la muerte desde esa perspectiva en ‘Me iré cantando’?
La muerte es parte de la vida, y me parecía un tema importante a tratar, pero desde una perspectiva que no fuera negativa ni triste. Mis experiencias en el último año y la influencia del budismo en mi vida también han tenido algo que ver.
¿Cómo fue el proceso de escribir un canción como ‘Espérame en el cielo’, que trata sobre un tema tan personal para usted?
En cada canción que compongo dejo un trozo de mí, pero en este caso fue mi manera de afrontar el duelo por la pérdida de mi amiga de cuatro patas; me costó ríos de lágrimas, pero al final me ayudó y espero que pueda ayudar a otras personas que pasan por esa misma situación, además de ser un homenaje a ella.
¿Cuál será el siguiente paso en su carrera musical?
Tan solo seguir componiendo, grabando y publicando canciones.