Buscar

Más de 2.600 personas asisten a la VI Semana de cine inclusivo y diversidad (Secindi) de Fundación CB

Más de 2.600 personas asisten a la VI Semana de cine inclusivo y diversidad (Secindi) de Fundación CB
Foto de familia de la gala de clausura. Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

La sexta edición de la Semana de cine inclusivo y diversidad (Secindi) se ha celebrado en el centro cultural ‘Santo Domingo’ de Fundación CB en Mérida, y ha congregado a más de 2.600 personas entre todas sus actividades.

El objetivo de este certamen, promovido por Fundación CB y dirigido por Antonio Gil Aparicio, es poner en valor el cine accesible y dar visibilidad a las personas con discapacidad y a la diversidad en general.

Durante las mañanas alumnos de diversos centros educativos y usuarios de asociaciones pudieron ver las películas ‘Hopper el polloliebre’, ‘Yuku y la flor del Himalaya’, y ‘Zoe y Tempestad’, así como los siete cortometrajes de la Sección Especial y ‘Gabrielle’.

La edición de este año comenzó con la proyección del documental sobre el futbolista Juan Carlos Unzué, con el objetivo de dar visibilidad a la ELA a través de su asociación representativa en la región y un coloquio con el público.

Otra actividad destacada estuvo protagonizada por la ONCE, con la proyección del documental ‘Santiago. A mí manera’, realizado por Fundación CB, a la que siguió un coloquio con representantes de ONCE Extremadura.

También se proyectó la película premiada en el Festival de Berlín con el Oso de plata ‘20.000 especies de abejas’, con la presencia de su directora, Estíbaliz Urresola, que participó en el coloquio posterior con los espectadores.

El estreno en Extremadura del documental ‘La Singla’ fue otro momento destacado del programa, por su éxito entre los asistentes, que también disfrutaron en el coloquio con su directora, Paloma Zapata.

Sin duda, el mayor éxito de público llegó con la proyección de ‘Campeonex’, que contó con la presencia de tres de sus protagonistas: Jesús Lago, Fran Fuentes y Ángel Medina.

La Sección Oficial había programado la proyección de ocho cortometrajes: ‘Entre les mots’ y ‘Open call’ (Luxemburgo), ‘Amei te ver’ (Brasil), ‘Baisse les bras’ (Francia), ‘Santi’ (Argentina) y ‘Estigma’, ‘L´Avenir’ y ‘Muy fuerte’ (España).

El certamen concluyó con la entrega de premios de la Sección Oficial durante una gala, conducida por la periodista Inma Salguero, a la que asistieron personalidades del cine, como los actores Pedro Casablanc y Carlos Soroa; el director general de Fundación CB, Emilio Jiménez; el presidente de Cermi Extremadura, Pedro Calderón; y la delegada de Accesibilidad universal e Inclusión del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo.

Palmarés

  • Premio a la mejor actriz: Alicia Fernández, Melina Mattehees y Sandra Cervera, por ‘Muy fuerte’
  • Premio al mejor actor: Jonathan Bartholme, por ‘Entre les mots’
  • Premio al mejor guion: Aída Argüelles, por ‘Estigma’
  • Premio al mejor director: Santiago Ráfales, por ‘L´Avenir’
  • Primer premio al mejor cortometraje: ‘Entre les mots’, de Farid Ismail
  • Segundo premio al mejor cortometraje: ‘Open Call’, de Katia Crivellari
  • Premio Mirada joven: ‘Baisse les bras’, de Frédéric Philibert
  • Premio del público: ‘Entre les mots’
  • Premio Secindi inclusión: Isabel Gemio, por su labor social a través de la comunicación

El festival también programó 11 talleres sobre audiodescripción, lengua de signos, caracterización en el cine, animación, webseries, interpretación ante la cámara, decoración y atrezzo en el cine, y edición de video con el móvil.

Además, aún se puede visitar, hasta el 28 de octubre, la exposición ‘Dí-capacidad y sensualidad’, del fotógrafo JP Amores, protagonizada por personas con discapacidad, en la que todas las instantáneas muestran a personas de una forma minimalista, sin adornos ni grandes decorados, para poder destacar la sensualidad que les envuelve.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Noche en Blanco volvió a inundar de vida y cultura las calles de Badajoz, reafirmándose como una de las...
El Teatro Romano de Mérida ha acogido el acto de entrega de la Medalla de Extremadura, en el que la...
Concluye la septuagésimo primera edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un balance que lo reafirma como...
La iglesia parroquial de Santa María de Garrovillas de Alconétar ha vuelto a convertirse en un espacio de referencia para...
La sede de la Fempex en Mérida ha acogido la presentación de la mayor red de senderos naturales accesibles de...
El nadador cacereño Guillermo Gracia ha sido reconocido en la vigésima edición de los Premios Fundación Randstad por su compromiso...

LO MÁS LEÍDO