Buscar

Matías Costa y Félix Méndez ganan el premio de fotografía ‘Santiago Castelo’

Matías Costa y Félix Méndez ganan el premio de fotografía 'Santiago Castelo'
Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

La Asociación de Extremadura para la Unesco, anteriormente conocida como el Centro Unesco de Extremadura, ha dado a conocer el resultado del premio de fotografía ‘Santiago Castelo’, que en 2024 ha llegado a su octava edición, la primera en la que el galardón es compartido por dos de los participantes.

El acto de entrega de premios ha estado presidido por el director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado; el director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura, Antonio Marín; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez.

El premio ha recaído ex-aequo en los fotógrafos Matías Costa y Félix Méndez, por decisión del jurado ante la igualdad y la calidad de las fotografías; así, se repartirán los 4.600 euros con los que está dotado el Premio y sus obras pasarán a formar parte de la Colección de fotografía artística contemporánea de la asociación de Extremadura para la Unesco.

Matías Costa, argentino de nacimiento, reside en Madrid y es fotógrafo y periodista. Su trabajo se centra en las nociones de identidad, territorio y memoria. La búsqueda y el azar son motores en su proceso. Ha conseguido el World Press Photo en dos ocasiones, así como el Premio Internacional de Fotografía Banca March, entre otros galardones.

Su obra premiada ha sido ‘La Misericordia de Olivenza’. “Mi proceso creativo y personal queda siempre recogido en mis cuadernos de campo. En este juego de resonancias del azar, un lugar fronterizo que fue espacio de refugio para huérfanos y desarraigados, hecho de azulejos barrocos y columnas toscanas, me sirve para producir una imagen que habla de mi propio desarraigo y orfandad, de la construcción, deconstrucción y reconstrucción de la identidad y la memoria en cada viaje, en cada paso del camino”, ha explicado.

Por su parte, Félix Méndez es de Badajoz y lleva más de 20 años trabajando con la fotografía como su medio de expresión personal y artística. Su pasada trayectoria profesional en las artes escénicas influye en su mirada de fotógrafo y en sus planteamientos técnicos y expresivos. Acredita en su haber el Premio de fotografía ‘Ciudad de Badajoz’ o el Premio de fotografía teatral Fatex en dos ocasiones.

Su obra premiada ha sido ‘En tierra quemada VII’. “Portugal y España sufren tiempos de sequía, tormentas torrenciales, clima extremo. Estos dos países lideran las listas en número de incendios y en hectáreas arrasadas en Europa y por eso, cada verano, muchas poblaciones rurales viven con la amenaza y la incertidumbre de cuál será la próxima tierra quemada. Durante estos últimos años, he formado parte de ese paisaje amenazado, he pisado tierras devastadas por el fuego, campos negros llenos de silencio. He visto la pérdida del entorno, la capacidad destructiva del fuego. ¿Qué sucede después de las llamas? Esa es la pregunta que me lleva a la creación del proyecto ‘En tierra quemada’, al cual pertenece esta imagen”, ha explicado.

Este concurso fotográfico del Centro Unesco de Extremadura (denominado ahora Asociación de Extremadura para la Unesco) se creó en 2017 en homenaje al que fuera su presidente desde sus orígenes, José Miguel Santiago Castelo, con el objetivo de defender y revalorizar el patrimonio cultural, artístico y natural de Extremadura.

El acto de entrega del galardón también ha servido para inaugurar una muestra con 26 obras finalistas en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres hasta el 7 de noviembre de 2024, que puede visitarse de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas, los sábados y festivos de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

ENTRADAS RELACIONADAS

En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...
Monfragüe Vivo y Destino Activo presentan el proyecto turístico ‘Birdeo’ el domingo 21 de septiembre en el Hotel Palacio Haza...

LO MÁS LEÍDO