La investigadora Mercedes Clemente Terrón ha publicado un detallado estudio sobre Casas de Don Gómez, su localidad natal, situada en el norte de la provincia de Cáceres, entre el Valle del Alagón y la Sierra de Gata, próxima a Coria; el río Árrago, afluente por la margen derecha del Alagón, sirve de límite con el término municipal de Moraleja.
Se trata de un trabajo, editado por TAU Editores y coescrito por Ernesto Clemente Rodríguez, que ofrece un análisis profundo de su geografía, historia, demografía, sociología y etnografía, con el objetivo de preservar la memoria de este pequeño núcleo rural, cada vez más despoblado y desconocido.
El libro se centra en la importancia de rescatar la historia de la localidad y documentar su evolución desde los orígenes hasta la actualidad. A pesar de la escasez documental, la autora ha logrado unificar fuentes históricas, leyendas y testimonios orales para ofrecer una panorámica completa del municipio.
Entre los contenidos destacados, el estudio abarca aspectos como la geografía del territorio; el movimiento de población desde el siglo XIX hasta la actualidad; la evolución económica, con especial atención a la agricultura y la ganadería; y un minucioso análisis del templo parroquial, principal monumento del pueblo. Además, se incluyen referencias a las ermitas, la historia de las escuelas desde el siglo XVIII, la red de fuentes municipales, la vida cotidiana en el pasado y las festividades tradicionales.
El estudio también destaca que la denominación actual del pueblo aparece documentada en 1515 y en la ‘Cosmografía’ de Fernando Colón, fechada entre 1517 y 1523, aportando datos clave sobre su pasado.

Se trata de una monografía extensa y rigurosa, acompañada de fotografías y redactada en un lenguaje accesible, lo que la convierte en una lectura recomendada tanto para investigadores como para cualquier persona interesada en conocer la historia de Casas de Don Gómez y su evolución a lo largo de los siglos.