• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Empresas

Mérida acoge hasta el 21 de octubre el congreso ‘Universidad Pyme’

19 octubre, 2022
en Empresas, Junta de Extremadura
Tiempo: 4 mins read
Mérida acoge hasta el 21 de octubre el congreso 'Universidad Pyme'

Foto: Ayuntamiento de Mérida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Mérida acoge del 19 al 21 de octubre el congreso ‘Universidad Pyme’, organizado por la Junta de Extremadura, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

Durante tres días, el Palacio de Congresos de la capital extremeña es el epicentro del futuro empresarial y laboral de la región extremeña, apostando por la empleabilidad y la transformación digital de la pequeña y mediana empresa.

Durante el acto de presentación del congreso el secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna, ha asegurado que “son unas jornadas que tiene como objetivo analizar las potencialidades de las empresas extremeñas para alcanzar el mundo de la digitalización tecnológica”.

Será un lugar para debatir y ofrecer las novedades en economía digital, conocer el papel de las empresas como motores de digitalización de las pymes, hablar sobre tecnologías disruptivas, innovación científico-tecnológica High Tech, economía social, las posibilidades que ofrece la región como destino inversor, la digitalización rural o el análisis del camino de la digitalización y la formación para el empleo ante estos retos. Todas ellas con profesionales de instituciones públicas, empresas regionales y multinacionales en activo que ofrecen una visión de primera mano y real basada en su propia experiencia y conocimiento.


Hemos podido hablar con la doctora cum laude en Sociología y experta en transformación digital Silvia Leal, una de las ponentes del congreso ‘Universidad Pyme’. Apasionada de las tecnologías, es asesora de la Comisión Europea en Competencias Digitales y una de las expertas más influyentes de España, además de ocupar cargos de relevancia en el mundo empresarial y académico.

Silvia Leal. Foto: Cedida
Silvia Leal. Foto: Cedida

¿Qué papel va a tener en este congreso ‘Universidad Pyme’?
Me encargo de la apertura del congreso, con una ponencia sobre los nuevos escenarios de la transformación digital, en la que hablo sobre todo lo relacionado con el metaverso, para que las personas que se hayan interesado en esta tecnología y hayan empleando tiempo y recursos en ella aprendan cómo aplicarla.

¿Cuáles son las tendencias digitales que van a afectar en mayor medida al futuro de las empresas en los próximos años?
Más que afectar al futuro de las empresas, yo hablaría de cómo estas tendencias digitales pueden ayudarnos a obtener unos ahorros importantes, o a encontrar un nuevo modelo de negocio interesante. Porque las nuevas tendencias digitales ya llevan mucho tiempo afectando a las empresas, como por ejemplo la robótica. Pero entre las nuevas tendencias, las que me parecen más interesantes serían la inteligencia artificial y todo lo que rodea al metaverso.

¿Qué aconsejaría a las empresas y sus trabajadores para que puedan adaptarse a los nuevos tiempos?
Pues en primer lugar hay que estudiar y formarse. Todavía encuentro a muchas personas con reticencia a informarse sobre las nuevas tecnologías, cuando es algo necesario. En segundo lugar, estar abierto a aprovechar las oportunidades que ofrecen, porque estoy convencida de que pueden hacerte la vida más fácil. Y en tercer lugar, probarlas; no puedes negar algo como el metaverso y la inteligencia artificial. No puedes saber bien en qué consiste sin haberlo probado. No juzgues, primero inténtalo. Y a la primera no te saldrá bien, pero tienes que seguir intentándolo, o te quedarás fuera.

¿Considera que las universidades están tratando correctamente en los planes de estudio esta digitalización de las empresas?
Creo que en estas cosas es difícil generalizar, porque los profesores se pueden ver limitados a tener que respetar el plan académico, y algunas universidades se han adaptado mejor que otras a la digitalización. Pero sí que creo que los académicos aún tienen que cambiar, y mucho, sobre todo a la hora de motivar a los alumnos. Y por supuesto, hay que modificar el plan académico. Si la tecnología cambia hay que adaptarse a los nuevos tiempos, y los que están enseñando también tienen que hacerlo, pero no todos lo hacen.

En este sentido, ¿Cuáles son las nuevas profesiones o perfiles profesionales que están creándose a raíz de la transformación digital?
Yo no hablaría de nuevas profesiones, hablaría de cómo se van a adaptar las antiguas, aunque no sepamos cuál va a ser su nombre. Hay cambio, hay evolución, pero al final se sigue haciendo lo mismo: programar, vender, hacer marketing, etc. Entonces, ¿nuevas profesiones? Yo no sé cómo las vamos a llamar, pero sí sé que la mayoría de personas estaremos haciendo lo mismo, solo que con la ayuda de una tecnología distinta y con mucho más impacto.

¿Qué le diría a esas personas que ven el metaverso como algo negativo?
Yo les diría que el ser humano tiene miedo a lo que no entiende. Les recomendaría leer el libro ‘Ready Player One’, que explica cómo va a ser el metaverso con una claridad asombrosa, y no tengo ninguna duda de que acierta. Te permite entender este mundo, con el lado negativo y el positivo. No vamos a engañarnos, esta tecnología viene con un montón de problemas, pero también con nuevas oportunidades de negocio y de disfrute. Les diría que pierdan el miedo informándose y leyendo sobre el tema. Y lo cierto es que, aunque veamos el metaverso como una revolución y un cambio de paradigma, no es otra cosa que el siguiente paso de las redes sociales.

¿Cuáles son los proyectos en los que está trabajando?
A finales de junio he sacado un libro que se llama ‘Y de repente… llegó el metaverso’ en el que hablo de todo esto, y además estoy muy involucrada con AR Future, una empresa ubicada en el mundo del fútbol que se dedica al metaverso y experiencias inmersivas, con la que estamos realizando un proyecto junto a la Real Federación Española de Fútbol para que podamos disfrutar de los jugadores de la selección a través de estas tecnologías.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

Etiquetas: innovacióninteligencia artificialJunta de ExtremaduraMéridaMetaversoSilvia LealTecnologíaUniversidad Pyme

Entradas relacionadas

Caja Rural de Extremadura y Apyme renuevan su colaboración para apoyar a las empresas de Vegas Altas y La Serena
Empresas

Caja Rural de Extremadura y Apyme renuevan su colaboración para apoyar a las empresas de Vegas Altas y La Serena

30 enero, 2023
CaixaBank refuerza su compromiso con el sector agroalimentario con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo de Don Benito
Empresas

CaixaBank refuerza su compromiso con el sector agroalimentario con su presencia en la Feria Internacional Agroexpo de Don Benito

26 enero, 2023
La Asociación Española de Banca pone en valor el trabajo que realiza Banca Pueyo
Empresas

La Asociación Española de Banca pone en valor el trabajo que realiza Banca Pueyo

25 enero, 2023
Femaerca presenta sus actividades a los alcaldes de Moraleja y Coria
Empresas

La asociación empresarial Femaerca presenta sus actividades a los alcaldes de Moraleja y Coria

24 enero, 2023
En 2022 se crearon 216 empresas en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres, 82 de ellas por menores de 35 años
Empresas

En 2022 se crearon 216 empresas en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres, 82 de ellas por menores de 35 años

11 enero, 2023
La Botica de los Perfumes Hospital de Mérida
Empresas

La Botica de los Perfumes acompaña a Los Reyes Magos repartiendo regalos e ilusión en el Hospital de Mérida

9 enero, 2023

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

15 marzo, 2021
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer