• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Francisco Bilou

‘Mestre João Vidraceiro’ na Sé de Évora, em 1501. Grada 157. Francisco Bilou

15 junio, 2021
en Francisco Bilou, Secciones
Tiempo: 3 mins read
‘Mestre João Vidraceiro’ na Sé de Évora, em 1501. Grada 157. Francisco Bilou

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Vários sinais fazem de 1501 um ano importante para a história de Évora. Em certo sentido, talvez este seja o ano inicial do ‘século de ouro’ da cidade.

É verdade que D. João II, com a sua demorada presença cortesã na capital alentejana, já antes lhe anuncia o estatuto e o prestígio condizentes com um dos principais centros urbanos do país.

Mas é o seu sucessor, o rei D. Manuel I (1469-1521) que torna a cidade, objetivamente, a ‘segunda do reino’. Fá-lo, por exemplo, assinando o segundo foral da longa série da ‘Leitura Nova’, o que é, do ponto de vista político-administrativo, um marco significativo.

Fá-lo, ao mandar acabar a gigantesca obra do ‘corpo do mosteiro’ de São Francisco, revelando, aliás, particular denodo com todos os aspetos construtivos e ornamentais da empreitada até à sua conclusão, em 1514.

Fá-lo, enfim, ao autorizar que o seu mestre vidraceiro se desloque do mosteiro da Batalha à Sé de Évora para fazer “certa obra de vidros”, a qual só pode coincidir, no tempo e no espaço, com a montagem do notável retábulo flamengo da Vida da Virgem.

Nesta vinda a Évora do mestre vitralista da Batalha “por mandado do bispo da dita cidade pera acabar çertas obras de vidros que para a dita see lhe fazia”, por razões não apuradas, Mestre João é denunciado e julgado por pôr a sua boca na imagem “de nossa Senhora a Virgem maria” (ANTT, Chancelaria de D. Manuel I, Liv. 46, fls. 91-91vº).

Na singeleza da notícia não fica claro de qual imagem mariana se trata; se a imagem de vulto gótica (hoje na capela do Fundador, sita no claustro da Sé), se já a imagem central da Virgem da Glória do próprio retábulo flamengo que então se compunha na parede fundeira da capela-mor.

Contudo, atendendo ao primor da execução pictórica e, em particular, à novidade imagética, não se estranharia que esta afronta a uma imagem sagrada, sentida com especial melindre pela conezia catedralícia, se reporte ao retábulo, afinal peça acabada de montar e vivida decerto com o mais grave fervor religioso.

Pese embora este facto, o certo é que o prestígio do mestre vitralista acabou por lhe valer a comutação da pena de prisão por parte de D. Manuel, contanto que o mestre pagasse 2.000 réis para a Piedade.

A obra produzida em Évora pelo Mestre João ‘vidraceiro’ no verão de 1501 (e atenda-se a esta particularidade da época do ano), não pode, pois, ser dissociada da montagem do retábulo flamengo, encomendado a Flandres pelo Bispo D. Afonso de Portugal pouco tempo antes (após 1495), possivelmente às oficinas de Bruges, onde então pontuava como principal mestre, Gerard David (1460-1523).

Até porque se sabe que o vasto retábulo (c. de 35 m2) estava enquadrado por vitrais, destruídos durante uma tempestade em 1585, provavelmente os mesmos que fez Mestre João.

Por outro lado, a luz usada na pintura do retábulo sugere uma fonte natural alta, incidindo da esquerda do observador para a direita, solução lumínica que não só indicia a presença de uma fonte de luz colateral como reforça, pela mesma razão, a filiação da conhecida predela dos passos da Paixão de Cristo, de resto à imagem do coetâneo retábulo de Nossa Senhora da Assunção de Trujillo, ainda íntegro, fonte visual que ajudou à montagem do retábulo eborense, dito genericamente ‘Político da Sé de Évora’, hoje no Museu desta cidade.

Etiquetas: EvoraFrancisco BilouMestre João Vidraceiro

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer