• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Francisco Bilou

Mestres pedreiros portugueses na Extremadura espanhola na segunda metade do século XVI. Grada 170. Francisco Bilou

15 septiembre, 2022
en Francisco Bilou, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Mestres pedreiros portugueses na Extremadura espanhola na segunda metade do século XVI. Grada 170. Francisco Bilou

Paroquial da Purificação, de Villalba de los Barros (Badajoz). Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

A circulação de artistas entre Portugal e Espanha no século XVI, particularmente em particular de mestres pedreiros nas zonas raianas, é um facto bem documentado e já aqui o abordamos algumas vezes nesta revista.

No caso concreto da obra arquitetónica, logo em 1511, Pedro Galego, um mestre pedreiro de origem espanhola, se acha na matriz de Caminha a introduzir a primeira linguagem plateresca no norte de Portugal, já por esses anos praticada no país vizinho como expressão adotada do grutesco italiano.

Todavia, seriam principalmente os biscainhos (como se generalizou chamar-lhes em Portugal) os grandes agentes da atualização arquitetónica ‘ao romano’. De todos eles, João de Castilho, o mais destacado oficial de pedraria da primeira metade do século XVI português, será o grande responsável pela introdução da linguagem renascentista no Mosteiro dos Jerónimos de Belém (Lisboa), após 1517, ocupando-se no final da década seguinte da demorada ampliação do Convento de Cristo de Tomar. A ele se deve, segundo propõe o professor Rafael Moreira, quer a singular capela do Noviciado deste convento, quer a notável igreja arrabaldina de Nossa Senhora da Conceição, ambas as obras datáveis de 1547.

Mais a sul, mas agora em sentido inverso, destaque para o maestro cantero Pedro Gómez, português, que surge a trabalhar na região de Cáceres, sendo vecino desta cidade. Uma das suas mais conhecidas obras é a tribuna do coro da igreja de Santa Catarina de Monroy, levantada entre os anos de 1559 a 1562, como nos esclarece Florencio-Javier García Mogollón no artigo ‘Historia Arquitectónica de la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Monroy (Cáceres). La Tribuna Coral y el Maestro Pedro Gómez’, publicado em Norba-Arte, Cárceres, Universidad de Extremadura (Vol. 28-29, 2008-09, pp. 21-44).

Entretanto, no Reportorio de fuentes documentales para la historia de Badajoz [1543-1700], importante contributo documental dada à estampa em 2012 por Fernando Marcos Álvarez, em edição patrocinada pela Diputación de Badajoz, são vários os artistas portugueses que se documentam nos contratos notariais aí publicadoss. Além do conhecido marceneiro-imaginário natural de Portalegre, Gaspar Coelho, veja-se o caso de André Francisco, “maestro de cantero, vecino de Estremoz”, que se documenta em 1607, conjuntamente com o elvense Miguel Martins, na obra de construção da “puente del rio de Guadiana de esta ciudad de Badajoz”. Esta ponte, conhecida por puente de Palmas, foi reconstruída após 1595 e nela trabalharam sob a direção do arquiteto trasmiero Juan del Haro, além do citado André Francisco, outros mestres portugueses naturais de Elvas: Miguel Martins (o “mestre da obra água da Amoreira”, em 1603), Bartolomeu Rodrigues e Jorge Machado.

Precisamente este último contrata-se, em agosto de 1613, com “Alonso Martín Crespo, carretero, vecino de Badajoz” para lhe trazer “de una pedrera que está en la villa de Burguillos, al sitio que llamam El Monte del rey, para la villa de Vilallva 60 carretadas de piedras grandes, que tendrá cada piedra 50 arrobas poco más o menos”, posta à “a la puerta de la iglesia de la dicha villa de Villalva”. O portado ocidental da paroquial de Nuestra Señora de la Purificación de Villalba de los Barros (foto anexa), o qual conserva para maior precisão cronológica a data de 1614 inscrita no lintel, deve-se, pois, a este muito desconhecido mestre pedreiro português que trabalhou maioritariamente na Extremadura, vivendo em Badajoz e Mérida.

Entretanto, o já citado pedreiro André Francisco, “maestro de cantería vecino de la villa de Estremoz en el reyno de Portugal”, surge ainda entre 1613-1615 a fazer a capela e a escultura de vulto do Bispo de Coria, na igreja paroquial de San Nicolás, em Plasencia, obra de singular qualidade escultórica e que põe em evidência a importância das pedreiras de mármore do anticlinal de Estremoz.

Os breves exemplos aqui trazidos, de alguns mais que se poderiam recensear, provam a intensa permeabilidade artística da fronteira luso-espanhola, sobretudo após 1580 quando Portugal passou a estar sob o domínio filipino. Facto que importará melhor conhecer e estudar, até porque as obras deixadas de um lado e outro da fronteira, além de testemunho inequívoco dessa antiga relação cultural, permitem hoje pensar nas múltiplas possibilidades de valorização e promoção desse património comum, que mais não seja também como um ativo turístico no quadro regional.

Etiquetas: Francisco BilouNuestra Señora de la PurificaciónPedro GalegoPortugalVillalba de los Barros

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer