Buscar

Montijo acoge la presentación del último video de la campaña ’12 razones-12 valores’

Montijo acoge la presentación del último video de la campaña ’12 razones-12 valores’
Léeme en 2 minutos

El Teatro Calderón de Montijo ha acogido la presentación del último video de la campaña ’12 razones-12 valores. Constelaciones colectivas: Mujer rural con discapacidad. Valor: intervención’, un proyecto de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura.

El objetivo de la campaña, en la que también colabora el Instituto de la Mujer de Extremadura, es dar voz a las personas con discapacidad para que trasmitan las barreras que encuentran en sus circuitos vitales, los itinerarios de la vida (sanitario, educación, socialización, cultural…), poniendo el foco en lo necesaria que es la accesibilidad universal para la autonomía de las personas.

Esta iniciativa se centra en los vídeos del proyecto piloto ’12 razones-12 valores’, y ha contado con el asesoramiento del Comité de entidades de representantes de personas con discapacidad de Extremadura (Cermi Extremadura); además, personas usuarias de las 10 entidades que lo componen han protagonizado las piezas audiovisuales del programa.

A la presentación de este último vídeo han asistido la consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, Isabel Gil Rosiña; la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, Estela Contreras; la directora general de Accesibilidad y Centros, María Ángeles López Amado; el alcalde de Montijo, Manuel Gómez; el presidente de Plena inclusión Extremadura, el Pedro Calderón; y el vicepresidente de Inclusión Laboral de Cermi Extremadura, Severiano Sevilla.

En su intervención, Isabel Gil Rosiña ha reconocido que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación y ha abogado por su normalización: “Ellas son un ejemplo para todos nosotros, porque tienen que pelear un poco más que las demás. Por eso tienen nuestro ánimo, reconocimiento y nuestro empuje. Pido más respeto y consideración hacia las mujeres con discapacidad para alcanzar la igualdad real”.

Además de la proyección del vídeo ha tenido lugar una mesa de experiencias, en las que han participado varios representantes de Plena inclusión España, ONCE, Plena inclusión Montijo y de la Asociación extremeña de mujeres con discapacidad.

La campaña también se ha difundido a través de carteles que integran códigos QR que permiten acceder a la misma, repartidos en los centros educativos de la región.

ENTRADAS RELACIONADAS

Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha estado representado en la inauguración...
La unidad de convivencia del centro residencial Cervantes de Cáceres ha dado un relevante paso adelante en la promoción de...
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...

LO MÁS LEÍDO