El instituto Albarregas de Mérida ha recibido el premio al mejor proyecto de divulgación científica en la Feria de la Ciencia de la Universidad de Extremadura. Después de un arduo trabajo de la profesora de Tecnología Mercedes Regalado Rodríguez y alumnos de su asignatura, el centro ha sido distinguido con este galardón, gracias a una iniciativa que pone el foco en un tema tan actual como urgente, la protección de las abejas y el mundo de la apicultura.
Lejos de ser un simple trabajo escolar, el proyecto parte de un principio fundamental: la tecnología debe nacer de la observación del mundo que nos rodea, con el objetivo de resolver problemas y satisfacer necesidades reales.
Así ocurrió durante una salida del alumnado a las instalaciones de la empresa Miel Val de Xálima, donde su responsable explicó las amenazas que sufre el sector apícola: el cambio climático, la expansión de la ‘Vespa velutina’ o la presencia de parásitos como la varroa. Además, lanzó una propuesta directa a los estudiantes: “Muchas cabezas piensan mejor que una. ¿Nos ayudáis?”.
La petición no cayó en saco roto. El alumnado asumió el reto y pronto se reunió un grupo de compañeros y compañeras dispuestos a poner la tecnología al servicio de las abejas. Aplicaron el método de proyectos: una vez detectado el problema, buscaron información sobre posibles soluciones, diseñaron una línea de trabajo y se pusieron manos a la obra.
El primer resultado fue la creación de una página web, concebida como plataforma para reunir y compartir información sobre apicultura, recursos educativos y propuestas didácticas. Su objetivo era doble: dar visibilidad al problema y facilitar herramientas a los docentes, sobre todo de Primaria, para trabajar el tema en el aula.
Pero el equipo fue más allá. Diseñó un taller práctico que ha sido llevado a diferentes centros educativos, tanto dentro como fuera de nuestra comunidad autónoma. Gracias a él, los más pequeños pueden descubrir la importancia de las abejas; sus diferencias con las avispas; comprender su papel en los ecosistemas, las amenazas a las que se enfrentan, el trabajo del apicultor y los productos de la colmena; y explorar formas de protegerlas.
El proyecto culminó con su presentación en la Feria de la Ciencia de la Universidad de Extremadura. El resultado, el premio al mejor proyecto de divulgación científica, no solo reconoce el trabajo realizado; también pone en valor el papel de la Tecnología como disciplina clave para formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos.
Este proyecto demuestra que, cuando se aplica desde la realidad y con propósito, la tecnología se convierte en una poderosa herramienta de transformación social y ambiental. Desde el aula, los jóvenes del instituto Albarregas han demostrado que es posible pensar, crear y actuar para cambiar el mundo.
Una vez les dijeron: “Muchas cabezas piensan mejor que una”. Ellos añaden: “Muchas pequeñas acciones pueden cambiar el mundo”.