Buscar

Novedades 2025. Factura electrónica y rescate de planes de pensiones

Novedades 2025. Factura electrónica y rescate de planes de pensiones
Léeme en 2 minutos

Este nuevo año 2025 se presenta con novedades para nuestras pymesarias y pymesarios. Nos vamos a centrar en dos, por su importancia.

Facturación electrónica

Es necesario seguir insistiendo en la obligatoriedad de la factura electrónica entre 2025 y 2026. A día de hoy, la fecha de inicio de la obligatoriedad no está clara, pero la legislación existente y vigente en este momento apunta a julio de 2025. Por ello, con el objetivo de modernizar el sistema fiscal y combatir el fraude, la facturación electrónica será obligatoria para las transacciones comerciales entre empresas, pymes y autónomos en España.

El origen de esta nueva regulación se encuentra en la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento Empresarial (Ley Crea y Crece), que establece la obligatoriedad de la facturación electrónica, extendiendo esta práctica a todas las relaciones comerciales. Aunque las empresas de mayor tamaño ya implementaron este sistema, el cambio supone un desafío técnico y administrativo para pymes y autónomos. La transición hacia la facturación electrónica implica la adquisición de software especializado; también cabe la contratación de una empresa que pueda ofrecer este servicio, a fin de que sea ella quien adquiera el software y se forme en su uso.

Rescate de planes de pensiones de autónomos

El 1 de enero de 2025 ha entrado en vigor la posibilidad de rescatar aportaciones a planes de pensiones con más de 10 años de antigüedad por causas diferentes a las permitidas hasta la fecha. Se pretende proporcionar mayor flexibilidad y acceso a los fondos acumulados introduciendo diferencias significativas con respecto a la normativa previa. Se hace extensible a las aportaciones realizadas a mutualidades de previsión social.

Diferencias con la legislación anterior:

  • Antigüedad de las aportaciones
    • Anterior: El rescate estaba restringido principalmente a la jubilación, casos de enfermedad grave, dependencia, o desempleo de larga duración
    • Nueva Ley: Aportaciones realizadas podrán rescatarse si han cumplido un período mínimo de 10 años (anteriores a enero de 2015)
  • Flexibilidad en el rescate y proporcionamiento de liquidez
    • Anterior: Los ahorros quedaban bloqueados salvo en casos excepcionales
    • Nueva Ley: Se permite el acceso a los ahorros acumulados para necesidades no relacionadas con los motivos tradicionales
  • Implicaciones fiscales
    • Anterior: Los rescates estaban sujetos a tributación como rendimientos del trabajo, pero limitados a situaciones específicas, y gozaban de una bonificación sobre las cantidades invertidas antes del 31 de diciembre de 2006
    • Nueva Ley: Aunque se mantienen las reglas fiscales, se amplía la posibilidad de rescatar fondos, lo que puede incrementar la base imponible en el IRPF. Es importante consultar el impacto fiscal presente y futuro de un rescate.

Una de cal y otra de arena para comenzar el año.

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 204, de octubre de 2025....
En España, la recaudación fiscal ha alcanzado cifras históricas, superando los 200.000 millones de euros hasta agosto de 2025. Este...

LO MÁS LEÍDO