• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 29 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Luis Molina

Nuestro patrimonio. Nuestro futuro. José Luis Molina Bolaños

31 marzo, 2022
en José Luis Molina, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Nuestro patrimonio. Nuestro futuro. José Luis Molina Bolaños

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Desde el pasado curso escolar el Grupo de Trabajo BiblioVegas del instituto ‘Vegas Bajas’ de Montijo viene desarrollando un proyecto bajo las directrices del denominado sistema de aprendizaje por servicio.

Este sistema de aprendizaje se caracteriza por su objetivo en conseguir que el alumnado participante en el mismo logre identificar en su entorno próximo una situación con cuya mejora se comprometan y les permita desarrollar un proyecto solidario en el que puedan poner en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

En el caso de nuestro centro el objeto de trabajo elegido ha sido Montijo y su patrimonio histórico-artístico, y el título con el que se ha denominado a este proyecto ha sido ‘Nuestro patrimonio. Nuestro futuro’.

Los alumnos participantes en este proyecto estudian 2º de Bachillerato y son coordinados por Pablo Iglesias Aunión, profesor de Religión y responsable del Grupo de Trabajo BiblioVegas, biblioteca integrada dentro de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (Rebex).

Biblioteca del instituto 'Vegas Bajas' de Montijo
Biblioteca del instituto ‘Vegas Bajas’ de Montijo

Este proyecto consta de tres fases, dos de ellas teóricas que se vienen desarrollando entre los años 2020 y 2022 y una tercera más práctica que se realizará durante el próximo curso 2022-2023.

El pasado curso el Grupo de Trabajo participó en el programa ‘Muévete’ de Canal Extremadura Televisión, en la ‘I Jornada técnica sobre Torreáguila’ en colaboración con el Ayuntamiento de Barbaño, en la organización de un ciclo de conferencias sobre la conservación del patrimonio, así como en la edición de una guía didáctica patrocinada por el Ayuntamiento de Montijo y la Diputación de Badajoz en la que se anunciaban las diferentes líneas de actuación sobre las que se centra este proyecto; a saber, trabajar contra el abandono de nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, potenciar el conocimiento, la difusión y la conservación del mismo.

Actividades desarrolladas durante el curso 2020/2021
Actividades desarrolladas durante el curso 2020/2021

Las necesidades detectadas en el entorno han sido las siguientes:

  • Potenciar el conocimiento de la villa romana de Torreáguila: siglo I d. C. (año 25) en la localidad de Barbaño.
  • Denunciar el mal uso del patrimonio mediante lo que llamamos ‘foto-denuncia’ en la fachada del templo conventual franciscano del siglo XVIII.
  • Aplaudir y difundir las correctas actuaciones sobre el patrimonio: proceso de restauración de dos lienzos del siglo XVIII en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Montijo, de los siglos XV-XVII.

En el presente curso escolar los alumnos han trabajado directamente en el proceso de servicio a la comunidad y así, en diciembre de 2021 realizaron una ruta histórica desde la judería de Montijo al conventual del Santísimo Cristo del Pasmo para denunciar las pintadas sobre su fachada en un edificio que data del siglo XVIII.

Visita guiada a la judería montijana. Foto: Cedida
Visita guiada a la judería montijana. Foto: Cedida

A principios del mes de marzo realizaron un trabajo de campo en la villa romana de Torreáguila bajo la tutela y guía del profesor de Historia del Centro, Juan Antonio Durán, y el coordinador del proyecto, Pablo Iglesias.

Visita a la Villa romana de Torreáguila (Barbaño). Foto: Cedida
Visita a la Villa romana de Torreáguila (Barbaño). Foto: Cedida

De la misma manera, el pasado 24 de marzo ofrecieron una detallada explicación del proyecto a la ciudadanía con una charla en el Sala Centinela del Teatro Nuevo Calderón, invitando al profesor de Filosofía del centro, José Luis Molina Bolaños, para que hablara de la importancia general del patrimonio en todos sus sentidos, de lo importante que es el legado de ese patrimonio y de los diferentes tipos de patrimonio que existen.

Alumnos participantes en el proyecto junto a los profesores intervinientes en el acto. Foto: Cedida
Alumnos participantes en el proyecto junto a los profesores intervinientes en el acto. Foto: Cedida

El viernes 28 de abril los alumnos del instituto ‘Vegas Bajas’, coordinados y dirigidos por la profesora y miembro del Grupo de Trabajo BiblioVegas María Ángeles Trigo Izquierdo, ofrecerán un concierto didáctico solidario en el Teatro Nuevo Calderón. El dinero recaudado con las entradas será donado a la Parroquia de San Pedro Apóstol de Montijo para contribuir a los gastos generados por la reparación y restauración de su retablo mayor, del siglo XVII.

Retablo mayor de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Montijo. Foto: Cedida
Retablo mayor de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Montijo. Foto: Cedida

El proyecto concluirá con la edición, a principios del curso 22/23, de una guía-patrimonio de la Parroquia de San Pedro Apóstol sufragada conjuntamente por el Ayuntamiento de Montijo y la Diputación de Badajoz, con la que se dará inicio a la tercera fase, en la que se recaudarán fondos económicos con el fin de destinarlos a los fines marcados en la memoria del propio proyecto.

Cartel de la presentación de la segunda fase del proyecto
Cartel de la presentación de la segunda fase del proyecto
Etiquetas: BarbañoGrupo de Trabajo BiblioVegasinstituto 'Vegas Bajas'José Luis Molina BolañosMontijopatrimonio

Entradas relacionadas

'Amnis Callis', XI Festival Romano de Torreáguila. José Luis Molina Bolaños
José Luis Molina

‘Amnis Callis’, XI Festival Romano de Torreáguila. José Luis Molina Bolaños

17 junio, 2022
IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro
Juan Zamoro

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

15 junio, 2022
De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso
Cristina Alonso

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168
Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios
Ramón Palacios

La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios

15 junio, 2022
Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Secciones

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer