• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
en Secciones, Titulares
Tiempo: 3 mins read
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La Fundación Primera Fila, creada en 2009 y presidida por José Antonio Lagar, tiene como misión trabajar en favor de los colectivos en riesgo de exclusión de Extremadura; en concreto, persigue la inclusión, la accesibilidad y la mejora de la calidad de vida de colectivos como las personas mayores o las personas con discapacidad.

El objetivo de la Fundación Primera Fila al formar parte del Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda es representar a las personas con movilidad reducida y a las personas con discapacidad, pero también a las personas mayores, a las embarazadas, o a los padres que usan carritos de bebé, en la búsqueda de soluciones modernas que permitan una mejor accesibilidad para todas las personas.

Si el trabajo institucional en favor de la accesibilidad es relativamente reciente, también lo es la investigación sobre los elementos que la componen, o sobre las consecuencias de su inexistencia para la población con dificultades sensoriales, del conocimiento o de movilidad.

En el último cuarto del siglo XX se han escrito múltiples manuales sobre aquello que es preciso tener en cuenta para diseñar un mundo sin barreras. En cambio, apenas existen trabajos que describan o investiguen el mundo que realmente habitamos y sus barreras: las características de estas, su génesis, su cantidad o los factores que las originan y que las hacen persistir. Consideramos que este tipo de trabajos son tan necesarios como aquellos si hemos de cambiar las cosas, si pretendemos conseguir un entorno más accesible por medio de la acción coordinada y planificada.

La insuficiente accesibilidad en el interior de los edificios y en sus accesos puede suponer una de las principales causas de discriminación hacia las personas con discapacidad, al verse privadas de utilizar los recursos básicos de la comunidad, comenzando por la escasez de viviendas adaptadas o con posibilidades de adaptabilidad, y continuando por los servicios de uso público de todo tipo.

Las llamadas ‘barreras arquitectónicas’ limitan la actividad de las personas con movilidad reducida, ya sea por una deficiencia física o por las limitaciones en la actividad que impone una edad avanzada.

El trabajo de la Fundación Primera Fila, en colaboración con empresas como Cívitas, y en el seno del Observatorio, será realizar un asesoramiento real y efectivo que permita un tipo de construcción accesible y realmente útil para todas las personas, ahorrando costes y ofreciendo soluciones a medida.

La idea fundamental es la necesidad de diseñar estos espacios interiores pensando en todas las personas y no en un usuario medio que resulta irreal en la práctica. El rápido envejecimiento de la población en España y otras causas hacen que solo el 2% de la población responda positivamente a cuatro de las 10 dimensiones importantes del patrón medio del ser humano. Resulta, por tanto, necesario modificar la creencia general de que existe ese usuario con capacidades medias para el cual se diseña habitualmente el entorno.

Por otro lado, la mitad de la población del mundo vive ya en ciudades, por lo que las nuevas construcciones deben contemplar la dotación necesaria para facilitar la habitabilidad de todas las personas.

Durante el siglo pasado, con la explosión urbana, muchos aspectos quedaron relegados, como el medioambiental; debemos aprovechar el siglo XXI para dar el protagonismo de las nuevas ciudades a las personas, independientemente de su sexo, raza, edad o capacidad. Además, gracias a la ciencia y a los avances tecnológicos las expectativas de vida aumentan, y con ello se incrementa también el porcentaje de personas mayores y el colectivo de personas con movilidad reducida.

La promoción universal de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas no son necesarias solamente para las personas con discapacidad; también son una ventaja para todos los ciudadanos, y además es rentable económicamente para los constructores.

En este contexto, en casas adaptadas para mejorar las condiciones de accesibilidad y habitabilidad de personas con necesidades especiales la domótica se aplica como una cuestión funcional, como una necesidad, no como un artículo de lujo, y podría adaptarse a las necesidades de cada familia, permitiendo su manejo, por ejemplo, por personas ciegas, sordas o con graves problemas de movilidad.

Por último, defendemos la ‘accesibilidad desapercibida’, que aspira a simplificar la vida de todos los ciudadanos, sin tener en cuenta edades, tallas o capacidades, haciendo que los productos, las comunicaciones y el entorno sean más útiles para el mayor número posible de personas, con un coste adicional bajo o nulo, y un diseño habitual, normalizado, y si es posible bello, que no choque con el entorno.

Etiquetas: accesibilidadaccesibilidad desapercibidabarreras arquitectónicasCivitasFundación Primera Filasostenibilidad

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer