Buscar

Oliva de Mérida acoge una charla de Teresa Monzú sobre ejercicio físico y autocuidado en distintas patologías

Oliva de Mérida acoge una charla de Teresa Monzú sobre ejercicio físico y autocuidado en distintas patologías
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La Casa de la Cultura de Oliva de Mérida se ha convertido en un espacio de encuentro, aprendizaje y escucha gracias a la charla-coloquio impartida por la ribereña María Teresa Monzú García, especialista en readaptación deportiva.

Bajo el lema ‘Pasos de esperanza’, la sesión puso de relieve la importancia del ejercicio físico y del autocuidado como herramientas fundamentales de prevención y apoyo frente a patologías como la osteoporosis, enfermedades cardiorrespiratorias, diabetes, cáncer o dolencias ginecológicas y musculares.

La cita, organizada con la colaboración del colectivo Senderismo Pasos Esperanza, contó con la participación de decenas de mujeres que compartieron experiencias en un ambiente de confianza y compañerismo. Para Monzú, la jornada fue “mucho más que una charla: fue un espacio de encuentro, de aprendizaje y de escucha”.

Durante su intervención, la especialista subrayó un mensaje clave: “El cuerpo físico y la mente se fortalecen con ejercicio. El movimiento es vida, es salud y es prevención”. Además, abordó cuestiones habitualmente silenciadas como la incontinencia urinaria, recordando que “deja de ser un tabú cuando alguien dice ‘a mí también me pasa’ y descubrimos que no estamos solas; todo tiene solución, solo hay que ponerle remedio”.

Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Teresa Monzú dirige desde enero de 2024 el Centro de Readaptación Deportiva Monzú en Ribera del Fresno, pionero en la atención a personas con patologías diversas y en la promoción de los beneficios del ejercicio físico durante los tratamientos médicos. Su trabajo se centra en ámbitos como el suelo pélvico, la readaptación de lesiones y el acompañamiento a pacientes oncológicos, además de contar con un equipo multidisciplinar que aborda nutrición, fisioterapia, gestión del dolor o talleres de salud.

La profesional ribereña compatibiliza su labor con la dinamización deportiva y la maternidad, en una apuesta personal por la conciliación. “La salud de la mujer es movimiento, es alimentación, es autoestima, es prevención y también es apoyo mutuo”, afirmó durante la sesión, destacando que lo más valioso fue “ver cómo entre todas se escucharon, compartieron y se acompañaron”.

La jornada en Oliva de Mérida sirvió, en definitiva, para poner en valor la importancia del autocuidado, la prevención y el ejercicio físico como ejes de salud integral y bienestar, con la vista puesta en seguir creando espacios de aprendizaje y apoyo mutuo en la comarca.

ENTRADAS RELACIONADAS

El XXI Festival de Teatro ‘Meléndez Valdés’ se suma el sábado 22 de noviembre a los actos programados con motivo...
Ribera del Fresno celebrará el próximo domingo 23 de noviembre la III Ruta Senderista Familiar ‘Nos queremos vivas’, una actividad...
Hornachos volverá a convertirse en escenario de naturaleza, gastronomía y educación ambiental con la celebración de la novena edición del...
El Otoño Cultural 2025 de Navalvillar de Pela volvió a apostar por las artes escénicas con la representación de la...
El vecino de Ribera del Fresno Isidro Suárez Fernández, conocido por su compromiso altruista con el pueblo y por inmortalizar...
El auditorio municipal ‘Isidro Campillejo Fuentes’ de Ribera del Fresno ha acogido el recital poético ‘Con tres heridas’, un emotivo...

LO MÁS LEÍDO