• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 25 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Julio Esteban Ortega

Peñas sacras de Extremadura: el altar rupestre de Lácara. Grada 176. Julio Esteban Ortega

15 marzo, 2023
en Julio Esteban Ortega, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Peñas sacras de Extremadura: el altar rupestre de Lácara. Grada 176. Julio Esteban Ortega

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Uno de los lugares más emblemáticos de la Prehistoria extremeña es, sin duda ninguna, el conjunto megalítico del Prado de Lácara, en la localidad de La Nava de Santiago, cerca de Mérida, cuyo monumento más famoso es el mundialmente conocido dolmen de Lácara, declarado Monumento Nacional en 1931.

Pero no vamos a tratar aquí de este sepulcro de corredor, sino de otro enigmático monumento que se haya en sus proximidades. Me refiero al altar rupestre que se encuentra en la dehesa del Millarón, ya en el término de Mérida, a escasos 200 metros del mencionado dolmen.

Se trata de un gran bolo de granito situado en una suave vaguada que baja hacia la rivera de Lácara. De forma hemisférica, mide unos siete metros de altura y de 12 a 14 metros de diámetro; se accede a la cima por una escalinata tallada en la roca formada por 31 entalles u oquedades de forma ovalada, a modo de peldaños, que suben hacia el suroeste. En la parte superior se observa una cubeta natural en forma de lágrima con un canal de desagüe artificial. Arriba, en el centro de la roca, hay una protuberancia en forma de onfálica que acentúa su carácter simbólico.

Vicente Barrantes recoge un manuscrito de 1798 de un ilustrado párroco de Casar de Cáceres, Gregorio Sánchez de Dios, que dice de él: “inmenso monolito con escalones abiertos en la peña, por donde aún trepan los curiosos para observar en la superficie del peñasco la abertura donde se colocaba la víctima, con su caño para dar salida a la sangre, todo tosquísimo y primordial, como labrados con instrumentos de piedra”.

No está nada claro el significado, la función y cronología de esta enigmática roca. Pudiera ser, efectivamente, un altar de sacrificios en cuya cubeta superior se llevarían a cabo los rituales de agua y sangre que acompañaban al sacrificio de las víctimas. Sin embargo, su posición central en un campo de dólmenes ha llevado a algunos investigadores a considerar una función toponomástica o, incluso, una relación con el mundo de los antepasados mitificados allí enterrados.

En cuanto a su cronología, parece corresponder a un momento posterior a los monumentos megalíticos cercanos y podría fecharse en la Edad del Bronce, aunque muchas de estas tradiciones en torno a las peñas, hoy perdidas, han podido documentarse hasta en el siglo XX. Así, en época prerromana las fuentes grecolatinas documentan cómo los pueblos peninsulares, entre ellos vetones y lusitanos, seguían utilizando grandes peñas naturales como altares para sus sacrificios. Estas grandes rocas, por lo general, solían tener cubetas naturales para quemar las vísceras de los animales, así como cazoletas y canalillos para verter la sangre y otros líquidos.

Etiquetas: altar rupestreconjunto megalíticodolmen de LácaraJulio Esteban OrtegaLa Nava de SantiagoPeña sacraPrado de Lácara

Entradas relacionadas

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer