Logo revista Grada

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Léeme en 3 minutos

Metidos ya de lleno en verano, aunque lejos aún de unas deseadas vacaciones, me da por pensar en tardes vagas de lectura, paseos, baños y charleta. Asumo que incluso serán más las actividades que las llenen porque, reconozcámoslo, no prescindiremos de nuestras pantallas. Pantallas que utilizaremos a salto de mata, en cualquier momento en que sintamos la necesidad o tengamos oportunidad. Ese uso fragmentado, a veces furtivo, con frecuente satisfacción inmediata, se ha convertido en uno de los elementos caracterizadores de nuestro consumo de contenidos, generando una enorme cantidad de ellos con extensión o duración muy limitadas. Cabe señalar los 140 caracteres originales de Twitter, o los 15 segundos iniciales de los vídeos para Tiktok; en ambos casos esos límites hace ya tiempo que se ampliaron de forma importante.

La creación de contenidos de consumo rápido, que requieren una atención temporal limitada en comparación con sus equivalentes más tradicionales, afecta a cualquier temática. Existen noticieros condensados en tres minutos, versiones resumidas de libros y series web con episodios mínimos. Incluso en el terreno de la formación, ThePowerMBA comenzó anunciándose como ‘El máster que se estudia como ves tus series en Netflix’, con vídeos de 15 minutos. Esta limitación, sin embargo, no tiene por qué resultar negativa.

El auge de las plataformas digitales provocó la generación masiva de contenidos por creadores amateur, aunque hace ya tiempo que dicho término perdió parte de su significado. Si antes la condición de mero aficionado solía implicar una notable diferencia de medios con respecto a los profesionales de cualquier actividad, ya no es así. La proliferación de herramientas digitales ha propiciado una reducción de sus costes de uso. Esto las ha convertido en accesibles para casi todos, dotando así a las producciones audiovisuales, también a los libros autoeditados, de un acabado en ocasiones tan bueno, o incluso superior, a una creación profesional. Por otra parte, la posibilidad de conseguir ingresos por las visualizaciones de dichos contenidos provoca que la frontera entre creadores aficionados y profesionales se diluya casi por completo.

En este escenario, existe un tipo de contenidos que recomiendo con ganas para estos días de descanso y consumo relajado: los canales divulgativos de conocimiento que ofrecen sus piezas en dosis pequeñas, breves. En píldoras. De entre la enorme diversidad que existe, me voy a permitir mencionar cuatro ejemplos que pueden enriquecer las jornadas ociosas del estío.

Si nos interesa la ciencia y la tecnología, Veritasium, canal de YouTube, es una buena elección. Vídeos de ciencia e ingeniería con experimentos, entrevistas a expertos, demostraciones y debates con el público sobre todo lo relacionado con la ciencia. Si queremos compartir los contenidos con niños, no puedo dejar de recomendar el canal de Daniel Quintana Pérez, con más de 90 vídeos en los que recrea y explica conceptos de ingeniería aplicada para los más jóvenes.

En el terreno de las artes, la cuenta de Instagram Art plus Explains ofrece contenidos divulgativos sobre pintura, escultura y fotografía. Merece la pena. Por último, el canal de YouTube de Jaime Altozano se ha consolidado en sus cinco años de existencia como uno de los medios más interesantes en lo relativo a divulgación digital.

Disfruten del verano.

ENTRADAS RELACIONADAS

Ahora que todo lo relacionado con la IA es tendencia, que esta comienza a estar a nuestro alcance de forma...
Albatros, de la mano de Cívitas y Phi4tech, y con el respaldo de la Junta de Extremadura, va a desarrollar...
Los XIV Premios Grada ya tienen fecha. Se entregarán el jueves 26 de octubre. El acontecimiento inclusivo más importante de...
Este nombre y apellido nos lleva a un ambiente cultural que se asemeja a la delicadeza y al trato de...
En 1999 ya se hablaba de asistentes virtuales en España. Al menos, lo hacía la gente de Isoco, una spin-off...
Desde la publicación de ChatGPT, tanto las redes sociales como el ‘ciberespacio’ se han visto inundadas de direcciones, ejemplos y...

LO MÁS LEÍDO