Buscar

Plena inclusión Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida formarán a empleados públicos sobre discapacidad intelectual

Plena inclusión Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida formarán a empleados públicos sobre discapacidad intelectual
Intervención de Sebastián González. Foto: Ayuntamiento de Mérida
Léeme en 2 minutos

Plena inclusión Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida han puesto en marcha la primera convocatoria de autoformación online gratuita para agentes públicos y comunitarios sobre temas clave vinculados a la discapacidad intelectual y del desarrollo.

A través de esta iniciativa se ofrecen ocho cursos gratuitos online, abiertos a la inscripción de cualquier persona que ejerza como agente público o comunitario. El plazo de inscripción permanece abierto hasta el próximo mes de diciembre.

Según ha explicado el gerente de Plena inclusión Extremadura, Sebastián González, el objetivo de este programa es ampliar el conocimiento sobre la realidad de la discapacidad intelectual, facilitando un trato más inclusivo con estas personas, e incluye temas relevantes, como el derecho a la accesibilidad cognitiva o la trascendencia del proceso de desinstitucionalización promovido por el movimiento asociativo.

Por su parte, el delegado de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, ha recordado que el emeritense es uno de los primeros consistorios en adherirse al plan formativo de Plena inclusión Extremadura, al incluirlo en las bases de sus procesos de acceso al empleo público y en los procedimientos de promoción interna.

Entre los temas que trata este programa formativo destacan la lectura fácil, el trastorno del espectro autista (TEA), la educación inclusiva, la coproducción, el empleo inclusivo, el derecho a la accesibilidad cognitiva o el proceso de desinstitucionalización impulsado por el movimiento asociativo.

El proyecto, que se denomina ‘Transformación digital para la inclusión’, implica a ocho federaciones de Plena inclusión y a la asociación Liber, y pretende generar trabajo en red con los agentes públicos y comunitarios, así como con las personas y empresas que desarrollan tecnología, para que incorporen la accesibilidad cognitiva a sus planteamientos de digitalización y transformación digital. El proyecto está financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, y se encuadra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, bajo la coordinación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Él ocupaba una butaca un par de filas delante de mí. Un niño que está empezando a ser...
La cuadragésimo segunda edición del Concurso Escolar ONCE ya está en marcha, y este año invita a estudiantes y docentes...
Anuncia Maján La ciudad de Cáceres se ha consolidado como referente internacional de la llamada ‘economía plateada’, un concepto que...
Fundación La Caixa ha organizado una nueva sesión de su ciclo ‘Debates CaixaResearch’, dedicada a la investigación en salud mental,...
El Colegio Notarial de Extremadura, con sede en Cáceres, ha acogido el acto de constitución del Foro de Discapacidad de...
La Plataforma del Voluntariado de Extremadura ha convocado la sexta edición del concurso de microrrelatos dedicado al voluntariado en cuidados...

LO MÁS LEÍDO