Un grupo de Plena inclusión Villafranca ha visitado Ribera del Fresno como parte del proyecto ‘Ponte mis zapatos’, una iniciativa del Instituto de la Juventud que busca fortalecer redes entre asociaciones y fomentar el ocio inclusivo en entornos comunitarios. La visita estuvo dirigida por Isidro Moya y Natalia, quienes trabajan en la promoción de actividades accesibles y normalizadas.
Durante los últimos tres meses este proyecto ha recorrido más de 18 localidades de Extremadura, incluyendo Villanueva de la Serena, Almendralejo, Cáceres y Zafra, con el objetivo de explorar recursos comunitarios y enriquecer la convivencia entre sus participantes.
El grupo, formado por usuarios de Ribera del Fresno, Puebla del Prior, Fuente del Maestre, Hornachos y otras localidades, disfrutó de un recorrido histórico por las principales calles de Ribera del Fresno. La ruta permitió conocer la historia del municipio, desde su pasado santiaguista hasta el patrimonio artístico de sus casas-palacio y la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia. Entre los personajes ilustres mencionados durante el recorrido destacaron San Juan Macías, Meléndez Valdés y el político José María Chacón.
Tras explorar el municipio, los participantes descansaron en el centro ‘La Providencia’, donde compartieron un piscolabis en un ambiente de convivencia. Según Isidro Moya, la experiencia fue enriquecedora: “Ribera del Fresno es más que un pueblo dormitorio; es un lugar lleno de historia y encanto que merece ser explorado”.
La actividad contó con el apoyo de las monitoras locales María José Báez y María del Carmen Vázquez, quienes garantizaron que la visita se adaptara a los intereses y necesidades de todos los participantes. Esta iniciativa refuerza la importancia del ocio inclusivo como herramienta para conectar municipios y destacar los recursos culturales de las localidades.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.