Con el libro ‘Francisco Rodríguez de Ledesma, Diputado, Jurista y Dramaturgo español’, ampliamos la serie destinada a rescatar la historia de los liberales extremeños que participaron en el gobierno español y en las Cortes de Cádiz.
Elaborado conjuntamente con el investigador José Luis Pérez Mena y prologado por Carmen Fernández-Daza Álvarez, directora del Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, queremos reivindicar la figura de Francisco Rodríguez de Ledesma (1794-1872), uno de los dramaturgos y pensadores liberales más reconocidos de Extremadura. Su teatro sirvió para defender ideales como la libertad, la justicia y el progreso, además de criticar abiertamente las estructuras del Antiguo Régimen y promover valores constitucionales.
En nuestro libro situamos su trayecto vital en el convulso contexto político del siglo XIX, marcado por la Guerra de Independencia, la Constitución de 1812 y los duros enfrentamientos entre liberales y absolutistas.
Francisco Rodríguez de Ledesma residió durante una etapa en Málaga, donde fue empresario y representante teatral, además de trabajar como jurista y abogado en Madrid. Entre sus aportaciones más relevantes destacan tratados sobre teatro y filosofía moral, así como traducciones de ensayos jurídicos y económicos del italiano referentes a procesos criminales y economía política. También fue diputado en las Cortes de 1813-1814 y por Extremadura en las Cortes de 1820-1822.
Con esta publicación consolidamos una línea de investigación que pretende rescatar del olvido a figuras cruciales del liberalismo español y, al mismo tiempo, reflexionar sobre el origen de la democracia y el constitucionalismo en España. En ella queda patente la relevancia que tuvo Francisco Rodríguez de Ledesma como precursor de un teatro romántico liberal y como impulsor de ideas que siguen presentes, en distinta forma, en el debate político y cultural actual.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.