Buscar

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Actividades de ediciones anteriores de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El envío de propuestas para participar en la sexta edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, que este año se desarrolla bajo el lema proclamado por la ONU ’El valor de la Ciencias básicas para el desarrollo sostenible’, está habilitado hasta el próximo 30 de junio.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología tendrá lugar del 2 al 16 de noviembre de 2022 en toda la región con el fin de promover las vocaciones científicas y tecnológicas, fomentar la creatividad y la innovación en los más jóvenes, y facilitar el diálogo entre ciencia y sociedad.

La convocatoria ha sido promovida por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-Pctex, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, y está dirigida al profesorado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, profesorado universitario, personal de investigación de centros públicos y privados, así como asociaciones y fundaciones que pretendan colaborar en la promoción de la cultura científica.

Las actividades propuestas pueden estar dirigidas al alumnado de un centro educativo en particular, o bien estar abiertas a otros públicos mediante inscripción previa.

Además, podrán celebrarse en cualquier espacio físico que se proponga dentro de la región, como centros educativos, bibliotecas, salas públicas, jardines, etc.

Actividades de ediciones anteriores de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Foto: Cedida
Actividades de ediciones anteriores de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Foto: Cedida

Las bases para participar como organizador de actividades en el programa conjunto de la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura están disponibles en https://bit.ly/SemanacienciaBases
Las propuestas deberán ser enviadas antes del 30 de junio, utilizando uno de los tres canales habilitados:

Esta iniciativa de divulgación científica cuenta con la financiación de la Oficina para la Innovación de Extremadura, proyecto financiado por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (“Una forma de hacer Europa”) al 80%, y gestionado por Fundecyt-Pctex.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO