Logo revista Grada

Próspero año de efemérides. Grada 152. Juan Zamoro

Próspero año de efemérides. Grada 152. Juan Zamoro
Léeme en 2 minutos

Después de un 2020 torcido y traicionero como no recuerda casi nadie, todos miramos de reojo y resabiados al año que comienza. Este 2021 apunta maneras, pues llega lleno de efemérides redondas, buenas y malas.

Se cumplen 40 años de los primeros casos diagnosticados de Sida, en Los Ángeles. Cuatro décadas sin vacuna para una enfermedad terrible. En plena campaña de vacunación contra el coronavirus más famoso de la historia, esto debería darnos medida del ingente esfuerzo realizado por la humanidad en los últimos meses.

Se cumplirán 20 años de los atentados del 11 de septiembre. Me pregunto cómo se habrían sucedido los acontecimientos de haber sido aquel un mundo tomado por las redes sociales y las ‘fake news’; sobre todo, en relación con lo que vino en los años posteriores.

Serán ocho las décadas transcurridas desde el bombardeo de Pearl Harbor. De aquel ataque aéreo inadvertido hemos pasado a ejércitos de hackers que manipulan realidades y sentimientos para alterar países en remoto. Quién sabe si las nuevas estrategias militares incluirán la desestabilización global mediante el concurso de virus.

Pero no todo iba a ser malo. Cien años cumple ‘The Kid’, de Chaplin. Medio siglo alcanza ‘Imagine’, de Lennon, y de Ono según confirmó en 2017 la National Music Publishers Association. ¿Seguirá el cine siendo cine ahora que los grandes estudios sucumben ante las plataformas digitales y los títulos comienzan a no estrenarse en salas de cine? ¿Adquirirá alguna canción del siglo XXI la trascendencia y longevidad del clásico del ex-Beatle?

Tocará felicitar los 40 tacos al amigo Mario, el fontanero. Sí, porque se cumplen cuatro décadas del lanzamiento de ‘Donkey Kong’, mítico videojuego donde el lampista apareció por vez primera. Habrá que ver hasta dónde llegan sus aventuras en la recién estrenada novena generación de consolas, con las flamantes PS5 y Xbox SX al frente.

Y 60 años han pasado desde que Yuri Gagarin se convirtiera en el primer ser humano en alcanzar la órbita terrestre. Diez años más tarde, hace ahora medio siglo, la Mariner 9 se convirtió en la primera sonda humana en orbitar otro planeta, Marte. Quién hubiera dicho entonces que en 2021 la carrera espacial estaría dominada por empresas privadas, SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic, y por curtidos hombres de negocios, Musk, Bezos y Branson, con tanto glamour como éxito.

Ya solo queda recordar que 2021 es el año en el que se desarrolla ‘Mad Max’. Qué miedito.

ENTRADAS RELACIONADAS

Ibercaja y su Fundación han organizado la tercera edición de la ‘Semana Ibercaja del Planeta’ entre el 23 y el...
La empresa tecnológica ecaptureDtech, basada en el tratamiento de fotografías y videos, ha sido seleccionada por Mobile World Capital Barcelona...
El informe ‘Estrategias para afrontar los retos imposibles de las nuevas políticas agrarias’, promovido por la Asociación de empresarios del...
El concejal de Comercio del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suarez, ha presentado la campaña ‘Compra aquí, compra ya’ para el...
Banca Pueyo y la Asociación de fabricantes de aceite de oliva de Extremadura (Afavex) han renovado su convenio de colaboración,...
Las poblaciones de aves están experimentando un rápido declive en todo el mundo. El cambio climático es solo uno de...

LO MÁS LEÍDO